Compartir:

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella renovó su propuesta para que Álvaro Uribe integre su eventual administración, esta vez ofreciéndole públicamente el Ministerio de Defensa. La nueva oferta surge después de que el expresidente descartara definitivamente ser su compañero de fórmula vicepresidencial.

A través de sus redes sociales, De la Espriella expresó: “Un expresidente no le podrá decir que no al presidente electo. Prepárese, presidente Uribe, porque el 7 de agosto de 2026, cuando hayamos derrotado al tirano, me acompañará como Ministro de Defensa. Es el llamado de la Patria.”

Le recomendamos: Duro llamado de Estados Unidos al Gobierno Petro por ola de violencia: ‘Grupos armados han incrementado sus ataques’

La propuesta ministerial de De la Espriella llega inmediatamente después de que Uribe descartara cualquier participación electoral en 2026. En una publicación en X, el exmandatario rechazó la posibilidad de ser candidato a la vicepresidencia.

“No puedo considerar ser candidato a la vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”, manifestó Uribe, argumentando que su postulación generaría debates innecesarios sobre la institucionalidad del país.

El expresidente también hizo referencia a su situación judicial, calificando el proceso en su contra como “injusto” y señalando presuntas irregularidades en su manejo. Específicamente, cuestionó que el exfiscal Eduardo Montealegre, a quien identifica como presunta víctima, haya incorporado al Ministerio Público a la esposa del fiscal Mejía, quien ha solicitado condena contra él y su hermano Santiago Uribe.

Le sugerimos leer: El presidente de la JEP responde a las críticas: “Impunidad es no investigar ni sancionar”

Uribe también dirigió críticas hacia el fiscal Mejía, señalando que fue nombrado por Leónidas Bustos, a quien calificó como “prófugo del Cártel de la Toga”.

Los expertos constitucionales mantienen posiciones encontradas sobre la viabilidad legal de una candidatura vicepresidencial de Uribe. El constitucionalista Abraham Bechara considera que no existe inhabilitación para aspirar a la vicepresidencia, ya que el artículo 197 de la Constitución, modificado en 2015, prohíbe la reelección presidencial pero no menciona restricciones vicepresidenciales.

Bechara argumenta que Uribe no incurriría en las inhabilidades del artículo 179, que incluyen estar condenado con pena privativa de la libertad o haber perdido la investidura, condiciones que no se aplican en su caso.

Especialistas sostienen que la norma constitucional prohíbe específicamente la reelección presidencial, no la vicepresidencial. Estos expertos argumentan que la inhabilidad para asumir la Presidencia solo aplicaría si el vicepresidente hubiera reemplazado al presidente por más de tres meses en el mismo periodo.

Le podría interesar: MinJusticia presenta borrador de proyecto de ley al Consejo de Política Criminal

Dado que Uribe nunca ha ejercido la Vicepresidencia, esta restricción no afectaría su postulación, según interpretación.