Compartir:

Las personas que obtengan su licencia de conducción por primera vez en Colombia deberán identificar sus vehículos con un distintivo visible que los reconozca como conductores en etapa de aprendizaje. Así lo establece el proyecto de ley 628 de 2025 en Cámara y 66 de 2024 en Senado, que busca modificar el Código Nacional de Tránsito Terrestre.

(Le puede interesar: Presidente Petro anuncia que hará nuevos cambios en su gabinete para el último año de Gobierno)

La propuesta legislativa, que ya superó su segundo debate en el Senado en abril de 2025, plantea ajustes a los artículos 17 y 131 de la Ley 769 de 2002. Aunque no altera los requisitos para acceder a la licencia de conducción —como la certificación de un centro de enseñanza automovilística autorizado—, sí introduce una novedad significativa: durante el primer año, los nuevos conductores deberán portar en sus vehículos una señal visible con la letra “A”, de “aprendiz”, tanto en la parte delantera como en la trasera. En el caso de motocicletas, el distintivo también será obligatorio.

“El propósito es que otros actores viales puedan identificar fácilmente a quienes están en su primer año de experiencia, lo que puede fomentar una mayor precaución al interactuar con ellos en las vías”, argumentan los autores de la iniciativa. Esta medida ya se aplica en países como España o Australia, donde existen señalizaciones similares para conductores novatos.

(Vea aquí: Hallan restos de dos víctimas de desaparición forzada en La Escombrera de Medellín)

La señal, según lo estipulado, no podrá interferir con la visibilidad del conductor ni con las condiciones mecánicas del vehículo. No se ha detallado aun si habrá un formato único para el aviso o si quedará a elección del propietario mientras cumpla con condiciones básicas de visibilidad.

Además del distintivo, el proyecto contempla una nueva infracción dentro del Código de Tránsito. Se trata de la multa A13, que sería aplicada a quienes incumplan con esta obligación de identificación. El texto proyectado indica: “No llevar el aviso visible de aprendizaje en la parte delantera y trasera del vehículo automotor particular o motocicleta, quienes estén obligados de acuerdo a lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 17 del presente código”.

(Lea también: El duro mensaje de Petro contra Keralty: “El dueño es un criminal en Colombia y tiene que irse”)

El valor de esta sanción sería de cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes actualmente a 189.800 pesos.

Aunque aún faltan debates para que la norma se convierta en ley, su avance en el Congreso indica una intención clara de fortalecer el control y la visibilidad de los conductores novatos, en un contexto en el que los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país.

(Le sugerimos: Confirman que habitación donde murió familia bogotana en San Andrés había sido fumigada días antes)

De aprobarse en su totalidad, esta medida implicará ajustes no solo en la reglamentación vigente, sino también en la cultura vial colombiana, promoviendo una mayor consciencia sobre la inexperiencia de algunos conductores y la necesidad de fomentar una conducción más prudente.