Compartir:

Una decena de personas muertas y heridas, entre uniformados, civiles y miembros de grupos criminales e ilegales dejan los ataques y operativos que se han registrado en varias zonas del país en los últimos días.

Leer más: Corte Suprema archivó la investigación contra el congresista Álex Flórez por escándalo en hotel en Cartagena en 2022

En el primero, al menos tres guerrilleros de las disidencias de las FARC y un soldado del Ejército Nacional murieron en combates ocurridos el pasado jueves en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país, informaron fuentes castrenses.

La Tercera División del Ejército detalló en su cuenta de X que los combates entre las tropas y las disidencias del frente ‘Jaime Martínez’, comandadas por alias Iván Mordisco, ocurrieron en una zona rural de Jamundí.

“Un soldado fue herido de muerte por el disparo de un francotirador; el soldado falleció a causa del disparo”, indicó la información.

Le puede interesar: Alias Matías, del ELN, estaría detrás del atentado con ‘burro bomba’ en Valdivia

Por su lado, en la reacción la tropa logró dar de baja a “tres integrantes de esta estructura armada ilegal”, entre ellos alias Andrey, “cabecilla de ese grupo, involucrado en múltiples crímenes relacionados con narcotráfico, extorsión y control armado de rutas ilícitas”, agregó la información castrense.

Las operaciones contra las disidencias de las FARC y, en general, contra los grupos armados ilegales seguirán “con el objetivo de neutralizar esta amenaza, restablecer el control territorial y garantizar la tranquilidad de la población civil en esta zona del departamento”, indicó el Ejército.

Lea además: Un policía asesinado y otro herido deja ataque a patrulla en Antioquia

En el suroeste de Colombia son particularmente fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, aunque también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.

En el segundo, un policía fue asesinado y otro resultó herido el pasado jueves en un ataque perpetrado por hombres armados contra una patrulla que realizaba labores de registro y control en una zona rural del municipio de Andes, en el departamento de Antioquia.

El director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana, condenó “con la mayor vehemencia el ataque criminal perpetrado en el corregimiento de Santa Rita, en Andes (Antioquia)”.

Lea acá: Al menos tres disidentes de las Farc y un soldado murieron en combates en Valle del Cauca

El policía asesinado fue identificado como Luis Carlos González Bejarano, en tanto que el herido, Julio César Atencio Sánchez, fue trasladado a un hospital.

El general Triana se solidarizó con las familias de los uniformados y se comprometió a que la Policía desplegará “todas las capacidades de inteligencia e investigación criminal para dar con el paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia”.

El ataque, dijo el alto oficial, ratifica que la Policía debe “arreciar la ofensiva contra el multicrimen y el delito” para liberar al país “de estas organizaciones que tanto daño le hacen”.

Este ataque ocurrió un día después de que un oficial murió y dos soldados resultaron heridos luego de que supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) activaron un explosivo oculto en una mula en una zona rural de Valdivia, también en Antioquia.

Le puede interesar: Masacre en Valle del Cauca: Tres personas fueron asesinadas al interior de un hotel en Cartago

Los militares cumplían labores de registro y control en esa localidad cuando fueron víctimas de la activación de “explosivos no convencionales, acondicionados en un animal doméstico, utilizado como ‘mula bomba’, por parte de integrantes de la Compañía Héroes de Tarazá del GAO ELN”, dijo el Comando de la Décima Primera Brigada del Ejército en un comunicado.

Según cifras del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en lo que va de 2025 los ataques armados se han cobrado la vida de 19 policías y soldados en el departamento.

De otro lado, hombres armados asesinaron a tres personas que se hospedaban en un hotel del municipio de Cartago, en el Valle del Cauca, denunció el pasado jueves la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

“Según las primeras indagaciones, varios sujetos armados ingresaron al lugar y, sin mediar palabra, dispararon directamente contra las víctimas”, dijo Indepaz en sus redes sociales.

No olvide leer: Consejo de Estado admite tutela contra idea de constituyente de Petro

Debido a la gravedad de las heridas, las tres personas fallecieron en el sitio.

Esta matanza es la número 37 en Colombia en los últimos seis meses, añadió la información de Indepaz.

La comandante del Departamento de Policía del Valle del Cauca, coronela Liliana Rodríguez, dijo a periodistas que “en la reacción policial se activó el plan candado y hubo un intercambio de disparos con las unidades de Policía. Lamentablemente, resultaron dos personas civiles lesionadas, quienes en este momento están siendo atendidas en centros hospitalarios”.

Por su lado, el alcalde de Cartago, Juan David Piedrahíta, dijo que la situación de inseguridad es alta. “Lastimosamente, en menos de 12 horas hemos tenido cinco homicidios”, señaló.

Además, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó a través de redes sociales la identidad del presunto responsable del atentado con ‘burro bomba’ perpetrado el pasado miércoles 9 de julio en zona rural de Valdivia, Antioquia, que dejó un subteniente muerto y dos soldados heridos.

Leer más: JEP imputa a seis exmiembros del Ejército Nacional por ‘falsos positivos’ en Casanare

Se trata de alias Matías o ‘Pantera’, señalado cabecilla de la Compañía Héroes de Tarazá del Frente Darío Ramírez Castro de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Andrés Julián Rendón publicó en su cuenta de X un cartel con dos fotografías de alias Matías y el anuncio de la recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita dar con su paradero.

“Este es alias Matías o Pantera, quien sería el responsable del asesinato del Subteniente Jhonatan Arbey Monsalve, en Valdivia. Ofrecemos hasta 500 millones de pesos por información que nos permita su captura. Este cabecilla del ELN incluye en su accionar criminal el uso de explosivos para atentar con nuestros Soldados, Policías y la población civil. ¡Completa reserva!“, escribió el gobernador.

Los militares cumplían labores de registro y control en Valdivia cuando fueron víctimas de la activación de “explosivos no convencionales, acondicionados en un animal doméstico, utilizado como ‘mula bomba’, por parte de integrantes de la Compañía Héroes de Tarazá del GAO ELN”, detalló el Ejército.

Los soldados heridos fueron trasladados por vía aérea a Medellín, al igual que el oficial fallecido, explicó el Ejército, que rechazó “estos actos criminales que atentan contra la vida de los miembros de la Fuerza Pública y ponen en riesgo inminente a la población civil del sector”.

Además, el comunicado indicó que se procederá a instaurar las denuncias respectivas ante las autoridades competentes por el uso de artefactos explosivos improvisados, prohibidos por la normativa internacional.

Lea aquí: Entregan a su familia el cuerpo de un niño reclutado por las Farc hace 14 años en Guaviare

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita capturar a los responsables del ataque.

“He ordenado desplegar todas las capacidades operacionales para capturar a los responsables. La Fuerza Pública no descansará hasta lograr justicia”, aseveró el ministro.

La cartera de seguridad también reportó el pasado jueves que hace cerca de tres semanas fue creado el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, unidad élite de la Policía Nacional que viene desarrollando importantes acciones operativas en contra de grupos armados organizados.

Es así como durante este tiempo se ha afectado a la estructura ‘Jaime Martínez’ y la columna ‘Ricardo Velásquez’, las cuales estarían señaladas de los hechos terroristas ocurridos en el departamento del Valle del Cauca.

“Dentro de los principales resultados se destacan las 14 operaciones desarrolladas, durante las cuales cerca de 700 hombres y mujeres han llevado a cabo 18 allanamientos en los que han sido capturados 44 presuntos integrantes de esos grupos armados organizados. Así mismo las autoridades han incautado cerca de 4.5 toneladas de droga, armas de fuego, unidades de munición de diferentes calibres, material de intendencia y explosivos, lo que ha permitido mejorar tanto los índices como la percepción de seguridad en Cali, Jamundí y en el Valle del Cauca en general”, se lee en el boletín.

De acuerdo con el General Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Regional 4 de la Policía Nacional, el éxito operacional se da en parte, gracias a la creación de “14 zonas de control antiterrorista a través de unos corredores de movilidad en sitios estratégicos del departamento del Valle del Cauca para generar un bloqueo ante las amenazas que puedan presentarse por estos grupos narcoterroristas. También se crearon unas cápsulas antiterroristas, con la Fiscalía General de la Nación”.

El bloqueo a las fuente de financiación ilegal de esas estructuras criminales ha permitido, durante estas tres semanas de operatividad del  Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, debilitar las redes logísticas y criminales no solo de esos grupos armados organizados como la estructura ‘Jaime Martínez’ y la columna ‘Ricardo Velásquez’, sino también, se han afectado grupos de delincuencia organizada que tienen injerencia en Valle del Cauca, particularmente los ‘Shotas’.

El Ministerio de Defensa dispuso de las líneas gratuitas nacionales 107, 123, 165 y 147, las cuales permanecen disponibles durante las 24 horas para que la ciudadanía denuncie, con absoluta reserva, la presencia de grupos criminales o la ejecución de actos terroristas y de esta manera reaccionar de manera pronta y oportuna y anticiparse a cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad y tranquilidad de las regiones.

Aclaró además el Ministerio de Defensa que la operación militar de alta precisión llevada a cabo el pasado lunes 7 de julio de 2025 se desarrolló en zona rural del municipio de Briceño, limítrofe con Valdivia, al norte del departamento de Antioquia, contra el grupo armado organizado Clan del Golfo, que tiene injerencia criminal en esa zona.

El informó que en lo corrido del año, se han neutralizado 1.170 integrantes del Clan del Golfo, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año 2024.