Compartir:

El Consejo de Ministros de Portugal aprobó formalmente el memorando de entendimiento firmado con Colombia para la participación de la Imprensa Nacional-Casa da Moeda, S.A., en el proceso de producción y personalización de los documentos de libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas de nuestro país.

Lea: Implementación de pasaportes con nuevo contratista tardará siete meses: Procuraduría

“El proyecto en cuestión tiene por objeto crear y poner a disposición medios de producción y personalización de pasaportes, mediante un contrato comercial entre Imprensa Nacional-Casa da Moeda, S.A. (INCM), y su contraparte INC, pudiendo esta última asumir en el futuro estas actividades de forma autónoma mediante el pago de la contraprestación debida”, dice el documento.

Agrega que este proyecto de cooperación también busca dotar a la Imprenta Nacional de Colombia (INC) de “las competencias, los recursos técnicos y tecnológicos, y los conocimientos técnicos necesarios para que esta entidad pública colombiana se haga cargo de la producción y personalización de estos documentos oficiales a partir de 2035″.

Lea: “La Imprenta Nacional hoy no tiene la capacidad para la elaboración de los pasaportes”: Procuraduría

Sin embargo, informaron que hubo una “reconfiguración” del proyecto para “reducir la exposición del INCM a los riesgos cambiarios, operativos, de inversión y geográficos identificados por Parpública”. Los cambios se hicieron en tres dimensiones.

“i) Reducción del alcance, con la transferencia de responsabilidades financieras y operativas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través del Fondo Rotatorio para Relaciones Exteriores (Cancillería), y al INC.

Lea: “El modelo de pasaportes que lideré fue legal”: Murillo ante investigación de la Procuraduría

ii) Corresponsabilidad de la Imprenta Nacional (IN Groupe), que, en comparación con la primera versión de la propuesta del INCM, pasó de ser subcontratista a miembro de un consorcio, en un modelo de consorcio interno, donde las dos entidades, de Portugal y Francia, asumieron la distribución total e igualitaria de los costos, las inversiones y los riesgos del contrato y la ejecución del proyecto.

iii) Introducción de cláusulas contractuales destinadas a garantizar la cobertura de los riesgos cambiarios y financieros, minimizando otros riesgos contractuales", detalla el texto.