La ley que regula las encuestas políticas, que recientemente fue aprobada en el Congreso, ya ha causado reacciones, principalmente por parte de las firmas encuestadoras.
Leer también: “Es gravísimo decir eso sin ninguna prueba”: la respuesta de la MOE a Petro sobre transparencia electoral
Por ejemplo, Martín Orozco, gerente de Invamer, que es una de las encuestadoras más reconocidas a nivel nacional, aseguró que esta nueva ley es “una forma de censura directa” y que además pone en riesgos derechos fundamentales como la libertad de prensa y el derecho a la información.
“La ley tiene demasiados problemas. Pero para resumirlos todos, en una palabra: censura”, dijo Orozco en entrevista con Blu Radio.
Dentro de la ley se documenta que ahora las encuestadoras no podrán publicar estudios de intención de voto sino hasta el 1 de noviembre, es decir, tres meses antes de la fecha límite para la inscripción de candidatos presidenciales, que es el 31 de enero.
“Antes del 1 de noviembre la gente no va a tener cómo saber cómo van las preferencias electorales, y los medios no van a tener cómo comunicarle eso a la ciudadanía”, dijo al respecto Orozco en el medio nacional.
En referencia a lo que dicta la nueva ley sobre el concepto de “favorabilidad manifiesta”, Orozco reflexionó: “Es un término subjetivo. ¿Qué significa eso? Nadie sabe. ¿Un candidato con alta desfavorabilidad entra en esa categoría?”.
Por otro lado, Orozco afirmó que esto tendrá consecuencias negativas en lo que respecta a los empleos dentro de las empresas encuestadoras. Ahora estas compañías tendrán que entregarle el CNE información detallada como microdatos, grabaciones, y formularios originales.
“Nos obligan a entregar respuestas individuales de los encuestados, incluyendo su estrato, edad y municipio, aunque no se incluya el nombre. Eso, a mi modo de ver, es una violación a la ley de protección de datos”, dijo el directivo.
Agregó sobre la ley en general: “Los encuestadores no van a tener trabajo sino hasta después del 1 de noviembre. Es decir, paralizan un sector entero… ¿Cómo va a ser independiente una auditoría hecha por el mismo ente que está dentro del mundo político? Serían juez y parte”.