Un documento oficial de la Embajada de Portugal en Colombia, al que tuvo acceso la W Radio, expone los obstáculos que ha enfrentado el acuerdo bilateral para la producción de pasaportes en el país, señalando directamente al equipo de la Cancillería como responsable de la crisis actual.
El convenio entre Colombia y Portugal para la implementación del sistema de producción y personalización de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa había sido consensuado en diciembre de 2024, estableciendo todos los términos del acuerdo comercial. Portugal formalizó su aprobación el 26 de febrero de 2025 a través de su diario oficial, aunque con un retraso de dos meses respecto al cronograma inicial.
Le recomendamos: Hallan muerto a niño de 2 años en Bogotá con signos de violencia: buscan a su padrastro
Una delegación de alto nivel de la Imprenta Nacional - Casa da Moeda de Portugal y su contraparte francesa se desplazó a Bogotá en marzo de 2025 para firmar el acuerdo comercial e iniciar los trabajos de configuración. El objetivo era tener la nueva solución operativa para el 1 de septiembre de 2025, con la personalización a cargo de la Imprenta Nacional del país y la producción garantizada por las empresas públicas de Portugal y Francia.
Los proveedores principales del proyecto, especialmente aquellos encargados de los equipos de personalización y del papel, ya habían sido contactados para pre-reservar tiempo de fábrica y asegurar las entregas dentro del plazo establecido.
Sin embargo, entre el 6 y 7 de marzo de 2025, durante diversas reuniones con el nuevo equipo de la Cancillería, se comunicaron “reservas” respecto al modelo diseñado por la administración anterior. Los nuevos funcionarios establecieron condiciones adicionales: el marco legal debía ser un convenio interadministrativo internacional y se requería la asignación de presupuestos futuros para los 10 años completos del contrato.
Le sugerimos leer: Un libro entregaría nuevas pistas del caso en que joven asesinó a sus padres en Villavicencio, Meta
Como resultado de estas modificaciones, se crearon dos grupos de trabajo separados en mesas técnica y jurídica. No obstante, estas mesas fueron suspendidas a finales de mayo de 2025, generando la paralización total del proceso.
La Imprenta Nacional Casa da Moeda ha manifestado su compromiso y disponibilidad para acompañar las decisiones del Gobierno Petro, pero denuncia que solo han sido convocados para aclarar dudas puntuales. “A la fecha, no tenemos conocimiento, ni hemos sido involucrados en discusiones de naturaleza más estratégica, como, por ejemplo, qué opciones de solución podrían ser exploradas”, señala el documento.
Ante esta situación, Portugal envió un mensaje al Gobierno del presidente Petro para superar lo que denominan “una situación de impasse”. La embajada exige que el país indique una fecha estimada para reunir las condiciones necesarias para la firma del convenio interadministrativo internacional, además de confirmar si se pretende mantener la marca de agua y los diseños aprobados por el equipo anterior de la Cancillería.
“Se hace necesario que el Gobierno de Colombia nos indique una estimación de fecha en la cual se puedan reunir las condiciones necesarias para la firma del convenio interadministrativo internacional, así como pretenden mantener la marca de agua y los diseños aprobados por el equipo anterior (salvo pequeños ajustes que no alteren estructuralmente los mismos)“, se lee en el documento.