El excanciller y precandidato presidencial Luis Gilberto Murillo expresó su preocupación por la actual crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, calificándola como “de lo más delicado que ha enfrentado Colombia” durante una entrevista en la W Radio.
Murillo enfatizó la importancia de no minimizar la gravedad de la situación. “Lo que se requiere es mucha prudencia (para) fortalecer y mantener la interlocución a través de los canales diplomáticos, nunca perderla”, señaló el exfuncionario, quien rechazó considerar el episodio como un simple “impase” o “incidente”.
La crisis se intensificó después de que tanto Washington como Bogotá llamaran a consultas a sus respectivos jefes de misión.
Le recomendamos: Revelan la cantidad de dinero que le pagaron a ‘el Costeño’ por planificar y perpetrar el atentado contra Miguel Uribe
El exembajador en Washington subrayó que este momento crítico “requiere de la mayor mesura y un sentido de Estado, porque las decisiones que se han tomado y las declaraciones que se han dado ponen en riesgo una relación que es histórica”.
Según Murillo, cualquier declaración oficial debe realizarse “de tal manera que contribuya a desescalar el conflicto y no incrementar las tensiones”, haciendo un llamado implícito a evitar las provocaciones.
El excanciller destacó que la relación entre Colombia y Estados Unidos trasciende las administraciones de turno. “Es una relación de la gente”, afirmó, recordando que “hay tres millones de colombianos en los Estados Unidos que tienen un impacto importantísimo”.
Le sugerimos leer: Oposición se reunió en La Alpujarra para rechazar la presencia de cabecillas de bandas criminales en acto público de Petro en Medellín
Murillo cuantificó esta importancia: “Le envían al país 12.000 millones de dólares del año, esa es la entrada de divisas similar a la de todo el sector minero-energético”.
El exfuncionario también advirtió sobre las implicaciones de la crisis en materia de seguridad y paz. “La seguridad de Colombia está atada a una cooperación muy importante y estratégica con los Estados Unidos”, señaló, agregando que la política de paz efectiva del país también pasa por Washington.