Continúa la controversia por la visita que el presidente Gustavo Petro realizó a Manta, Ecuador, en mayo pasado. Esta vez, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, solicitó al Gobierno ecuatoriano colaborar en el esclarecimiento de las versiones que han circulado en torno a ese viaje.
(Le puede interesar: Expresidente Álvaro Uribe pidió oración por Miguel Uribe ante nuevo procedimiento médico)
A través de su cuenta oficial de X, Garrido anunció que enviará una solicitud formal al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para que se pronuncie sobre los distintos escenarios que se han planteado respecto a la visita del mandatario colombiano.
“Como Segunda Vicepresidenta del Congreso de Colombia, oficiaré al Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, máxima autoridad de las fuerzas armadas, inteligencia y migración, para solicitar su colaboración y esclarecer los distintos escenarios que se han planteado en torno a la visita de Gustavo Petro a territorio ecuatoriano”, señaló Garrido.
(Vea aquí: Ganó el pulso Saade: las reacciones que deja la renuncia de la canciller Sarabia)
La congresista manifestó especial inquietud por la posibilidad de que Petro se hubiera reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, considerado uno de los principales jefes criminales de Ecuador y líder de la banda ‘Los Choneros’.
“Preocupa especialmente la posibilidad de una reunión con uno de los grandes capos criminales de ese país, lo cual constituiría un hecho de extrema gravedad que incluso podría atentar contra la soberanía de nuestra nación hermana”, advirtió.
(Lea también: El encontrón entre Cancillería y Presidencia por el anuncio de Saade sobre los pasaportes)
Además, la representante invitó a otros congresistas a respaldar la solicitud: “Invito a todos los congresistas que deseen respaldar esta solicitud a unirse con su firma”.
La versión de Petro
El presidente Gustavo Petro ha negado en reiteradas ocasiones cualquier vínculo con ‘Fito’ o con estructuras criminales de Ecuador. El pasado miércoles, a través de su cuenta en X, aseguró que su estancia en Manta se limitó a un espacio personal dedicado a la escritura.
“En Manta, en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática”, afirmó el jefe de Estado, quien también se refirió a los estudios que desarrolla en torno a las ideas del filósofo japonés Kohei Saito y su interpretación del pensamiento de Karl Marx.
(Le sugerimos: Laura Sarabia renuncia a su cargo como canciller)
Días atrás, Petro ya había rechazado públicamente las especulaciones surgidas en medios ecuatorianos sobre un supuesto encuentro con Fito. “No tengo ni idea de quién es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, expresó el mandatario.
¿Quién es Fito?
José Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, es uno de los narcotraficantes más buscados en Ecuador. Condenado en 2011 a 34 años de prisión por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, ‘Fito’ lidera ‘Los Choneros’, una de las bandas criminales más antiguas y poderosas del vecino país.
(En otras noticias: Coronal Carlos Feria regresó a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos)
El criminal fue recapturado el pasado miércoles en un operativo militar en Manabí, tras varios meses prófugo luego de su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil, ocurrida entre finales de 2023 e inicios de 2024. Su detención es considerada un importante golpe dentro de la estrategia del presidente Noboa para enfrentar la violencia y el narcotráfico en Ecuador.