Los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos fueron hallados en una fosa común en el municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare, informó este martes la Fiscalía General de la Nación.
Leer más: ‘Iván Mordisco’ habría ordenado el asesinato de las ocho personas halladas en fosa común en Guaviare
“Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido #1 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos hallados en una fosa común en zona rural de (el municipio de) Calamar”, detalló la Fiscalía en un comunicado.
Estas personas supuestamente fueron citadas por integrantes del frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC “por sospecha de la posible creación de una célula” de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona, agregó la información.
Le puede interesar: Fiscalía reporta el hallazgo de ocho cadáveres en una fosa común del municipio Calamar, en Guaviare
Sobre estos hechos, el fiscal delegado para la criminalidad organizada, Raúl González, reveló nuevos detalles. Durante una entrevista con ‘Blu radio’, el funcionario aseguró que las víctimas habrían sigo obligadas a cavar su propia fosa, minutos antes de ser ejecutados.
“Fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser ejecutados por presuntos vínculos con el ELN, acusación sin sustento alguno según la investigación en curso”, dijo González al medio capitalino.
“Esta situación aparentemente se da por el origen de algunos de ellos; son de origen araucano, y en esa paranoia criminal, los victimarios asumen que son integrantes del ELN intentando ingresar al departamento”, agregó.
Los cuerpos de las ocho víctimas fueron hallados por la activación de mecanismos de búsqueda urgente en abril pasado ante la denuncia que dio cuenta de la citación de estas personas por parte del frente primero ‘Armando Ríos’ del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, que delinque en la zona.
De acuerdo con el reconocimiento preliminar de los familiares, se trata de Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón.
“Eran familias campesinas que buscaban dónde hacer una nueva vida”, confirmó González.
Lea también: Lucho Herrera dice que pagó a paramilitares para que no lo involucraran en desapariciones
Asimismo, se refirió sobre el pastor evangélico asesinado: “Predicaba en espacios comunitarios, no en una gran iglesia, pero tenía un liderazgo fuerte entre los suyos”.
Por su parte, el funcionario reconoció falencias institucionales, por lo cual no se pudo evitar este caso en el que fueron asesinadas ocho personas.
“Desafortunadamente, siempre hay una falla. Estas situaciones no deberían ocurrir. Vivimos en unos niveles de violencia que nos exigen mayor responsabilidad como Estado frente a la protección de nuestros ciudadanos”, comentó.
La indagación estableció que el 4 abril de 2025 dos de las víctimas fueron citadas por integrantes del mencionado grupo armado y, tres días después, también fueron llamadas las seis personas restantes, con el fin de ser “interrogadas” sobre la posible presencia o creación de otro grupo delincuencial", según la Fiscalía.
No olvide leer: Presidente Petro rechazó hallazgo de fosa común en Guaviare: “Una grave afrenta al derecho a la vida”
Días después, las ocho personas supuestamente fueron trasladadas a un predio abandonado.
El 14 de abril pasado, las autoridades de Calamar confirmaron la desaparición de ocho personas en el caserío Agua Bonita Media.
La investigación de la Fiscalía también indicó que los “victimarios al parecer recibieron la orden desde el círculo de confianza de alias ‘Iván Mordisco’ (jefe del EMC) para evitar la posible conformación de una célula del ELN en la región”.