Las fuertes lluvias que cayeron en la madrugada de este martes en el centro del país provocaron el desbordamiento de los ríos Guayuriba y Ocoa, así como inundaciones y deslizamientos leves en Villavicencio, capital del departamento del Meta, lo que llevó al cierre temporal de la carretera que conecta esta ciudad con Bogotá.
Lea también: Reforma laboral: el 5 % adicional por domingos y festivos, vigente desde este martes
Tras más de 12 horas de lluvias intensas, el gobierno local de Villavicencio reportó 18 puntos de inundación en la ciudad, según declaró el alcalde, Alexander Baquero, a Caracol Radio.
En pleno centro de la ciudad, la calle en el sector de Villa Julia colapsó, provocando un accidente en el que una camioneta quedó atrapada en el enorme hueco abierto en el pavimento, según videos divulgados en redes sociales.

Lea también: “Su recuperación ha sido absolutamente milagrosa”: María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay
“Afortunadamente, no hubo heridos, ni pérdidas humanas, pero colapsó y esto nos genera una situación difícil en temas de movilidad en pleno centro de la ciudad”, indicó el burgomaestre.
Medios locales informaron del desbordamiento del río Guayuriba en la vereda Río Negrito y del río Ocoa en la zona urbana, lo que causó inundaciones en varios sectores.
Lea también: “Hay un plan para sacarme de la candidatura presidencial viva o muerta”: Vicky Dávila
Barrios como La Rosita, El Samán, Chorillano y Juan Pablo II también resultaron afectados por las inundaciones, que comprometieron viviendas y obstaculizaron la movilidad.

Para retirar el lodo y los árboles caídos que afectaron la vía Bogotá–Villavicencio, Coviandina, la entidad encargada de la administración, operación y mantenimiento de la carretera, ordenó su cierre temporal y preventivo.
“Fuertes precipitaciones generan caída leve de material, lodo y árboles en varios sectores por lo que se presenta cierre temporal y preventivo” informó la concesionaria vial.
Hasta el momento no se han emitido reportes oficiales sobre el número de personas afectadas ni sobre los daños materiales, pero las autoridades trabajan en el censo de damnificados y el monitoreo de la zona para prevenir nuevos riesgos.