El Bloque Amazonas, una disidencia de las Farc que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, anunció el domingo un “paro armado” de cinco días en el selvático departamento del Guaviare, en el sureste de Colombia.
(Le puede interesar: Miguel Uribe continúa en estado crítico tras nueva intervención quirúrgica)
“Se decreta paro armado en todo el departamento del Guaviare desde el día 16 de junio a las 00:00 horas hasta el día 21 de junio a las 00:00 horas”, dice un comunicado difundido en redes sociales por esas disidencias.
El anuncio del “paro armado” se da en momentos en que el Bloque Amazonas tiene enfrentamientos armados con las estructuras de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB), otra disidencia de las Farc con la que el Gobierno tiene negociaciones de paz.
(Vea aquí: Condenan a colombiana y su sobrino a 24 años cárcel por asesinato de una mujer en España)
En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas normas.
Las disidencias justificaron el “paro armado” por la falta de acción del Gobierno y la supuesta alianza entre las tropas del Ejército de esta parte del país y la Policía con alias Calarcá.
(Lea también: Hombre de zapatos rojos sería pieza clave en atentado contra Miguel Uribe)
De acuerdo con ese bloque, las disidencias de ‘Calarcá’ también están tomando control territorial por medio de acciones como asesinatos, extorsiones y robos.

Ante el anuncio del Bloque Amazonas, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que no permitirá “paros armados”.
(Le sugerimos: Mujer capturada por atentado contra Miguel Uribe no aceptó cargos ante la Fiscalía)
“Orden terminante al Ejército. No se permite paros armados en la cuna de la civilización de la humanidad”, escribió Petro en su cuenta de X.