BOGOTÁ. Para evitar que las demandas den al traste con la consulta popular radicada la semana pasada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como presidente de la República encargado, el presidente Gustavo Petro volvió a radicar ante el Senado el mecanismo de participación ciudadana pero con su firma.
Lea: Reportan retén ilegal de las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, cerca de Popayán
El Ejecutivo admitió que la radicación previa por parte de Jaramillo, mientras Petro estaba en China y en el Vaticano, “ha generado una serie de posturas de orden jurídico y político que tienden a obstaculizar y oscurecer el camino democrático que la Constitución señala para sacar adelante las reformas sociales que el pueblo reclama”.
“En mi calidad de presidente de la República y en aras de dar claridad sobre la voluntad de este Gobierno de avanzar en la convocatoria de una consulta popular, por la presente me permito manifestar (…) mi deseo de obtener el concepto previo y favorable del Senado de la República para la realización de la consulta popular”, se lee en el nuevo texto.
También: Policía captura en Medellín a alias Gordo pibe, uno de los delincuentes más buscados de Panamá
La nueva consulta, radicada el pasado lunes, mantiene las 16 preguntas de la más reciente: 12 sobre la reforma laboral y cuatro sobre la reforma de salud. La primera consulta fue negada hace un par de semanas en el pleno de la cámara alta por 49 votos a 47.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, informó que la solicitud del Gobierno se estudiaría en las dos primeras semanas de junio porque esta nueva radicación genera que empiecen unos nuevos términos.
Además: Capturan a dos presuntos cabecillas de las disidencias de las FARC en Cali
No obstante, la cámara alta se debe pronunciar antes del 20 de junio, fecha en la que terminará la tercera legislatura.