Un nuevo escándalo que involucra al Gobierno en relación a la iniciativa de Paz Total se dio a conocer en las últimas horas. La Dirección Nacional de Inteligencia mantuvo escondido en un hotel de Bogotá a uno de los jefes del Frente 33 de las Disidencias de las Farc durante 55 días.
Leer también: Defensa de Álvaro Uribe presentó a Juan Manuel Aguilar como tercer testigo en el juicio
Se trata de Willington Henao Gutiérrez, alias el Mocho Olmedo, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc.
Hay que recordar que el jefe disidente, involucrado en la ola de violencia desatada en la región del Catatumbo por enfrentamientos con el Eln por el control de la zona, fue designado como delegado en la mesa de paz con el Gobierno Petro para buscar un acuerdo político con ese grupo armado.
Por esto, las órdenes de captura en su contra fueron suspendidas. Sin embargo, ante la arremetida del Eln en contra del Frente 33, ‘Mocho Olmedo’ pidió al Gobierno ser rescatado de la zona. Por eso un helicóptero del Ejército lo sacó del frente de batalla en el Catatumbo, llegó a Cúcuta y luego fue llevado a Bogotá. En ese momento fue instalado en un cómodo apartamento de la localidad de Chapinero, mientras avanza el proceso de paz.
El 12 de febrero de 2025, Henao Gutiérrez fue capturado por agentes del CTI de la Fiscalía, pues es solicitado por el Gobierno de Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.
Sin embargo, de acuerdo a lo revelado por Noticias Caracol, el Gobierno solicitó que este fuera puesto a disposición de la Dirección Nacional de Inteligencia.
El medio nacional dio a conocer el documento, avalado por la fiscal de Luz Adriana Camargo: “Es de anotar que el señor Jorge Arturo Lemus Montañez (jefe de la DNI), quien recibe al capturado, informó que por motivos de seguridad no puede dar información a los funcionarios de Policía Judicial del CTI sobre el lugar de permanencia o reclusión del señor Willington Henao Gutiérrez”, se lee en el documento.
Esto quiere decir que ‘Mocho Olmedo’ no fue trasladado al pabellón de extraditables de La Picota, como señala la ley de acuerdo a los capturados que son solicitados en extradición por Estados Unidos, sino que fue “escondido” por la DNI, argumentando asuntos de seguridad nacional. Se conoció que fue llevado nuevamente al apartamento en Chapinero.
Noticias Caracol indicó que fue la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. En el proceso de extradición del mencionado jefe de las disidencias, se percató que no estaba en La Picota. También se reveló que incluso desde la DNI, con una llamada, le informaron a la Corte que ‘Mocho Olmedo’ no estaba bajo su custodia.
Importante: Petro plantea que el caso de Racero sea revisado por el Pacto Histórico
Después de esto, la Corte se contactó con la fiscal Luz Adriana Camargo, para exigir explicaciones: “En el término de la distancia me permito solicitarle la información del lugar de reclusión, contacto, o todo lo concerniente al señor Willington Henao Gutiérrez”, se lee en la solicitud de la Corte a la Fiscalía.
La respuesta de la fiscal, dada el 28 de marzo de este año, fue que se decidió dejar al guerrillero bajo custodia de la DNI por solicitud del alto comisionado de Paz, Otty Patiño, para poder “salvar el proceso de paz” con el Frente 33.
Revuelo en la Corte por la situación
El medio nacional reveló también que el magistrado Diego Corredor, quien está a cargo del proceso contra ‘El Mocho’, se comunicó con la fiscal, asombrado por la situación, que para él es inédita.
Fue hasta el 8 de abril que entre la Fiscalía y la Corte pudieron resolver el traslado de ‘Mocho Olmedo’ a la cárcel de La Picota, en Bogotá.
Eso significa que el jefe guerrillero estuvo 55 días instalado en un apartamento en Chapinero, sin que nadie pueda constatar si se movilizó, si recibió visitas, o lo que hizo en la capital de la República.