Compartir:

Nuevamente hay tensión en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia. Ahora es por cuenta de la suspensión por parte del Gobierno colombiano de la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, presunto narcotraficante y líder del grupo Comuneros del Sur.

Leer también: Presidente Petro rechaza declaraciones del líder de Fenalco sobre pago a trabajadores en turnos nocturnos

De acuerdo a Noticias Caracol, la administración de Donald Trump estudia imponer sanciones a Colombia por esta situación, pues hay que recordar que alias HH es considerado por las agencias antidrogas como un narco poderoso, vinculado al control de al menos medio centenar de laboratorios de cocaína en el departamento de Nariño.

El medio nacional reveló que desde Estados Unidos ya notificaron su malestar con la decisión del Gobierno colombiano por medio de cartas dirigidas a la Fiscalía General de la Nación.

Hubo una misiva de diciembre de 2024 en la cual Washington expresó su “profunda preocupación” por la suspensión de la orden de captura contra Yepes y otro cabecilla del mismo grupo armado.

“La suspensión de la orden de captura con fines de extradición contra Yepes Mejía es una desviación de nuestra larga y fructífera relación bilateral (…) Nos preocupa que la suspensión fomente un ambiente de impunidad para los graves delitos transnacionales”, se lee en la carta.

Importante: Barbosa le responde a Petro mencionando casos de corrupción relacionados a su gobierno

En esa ocasión, la fiscal general Luz Adriana Camargo señaló que la decisión fue tomada con base en la Ley 2272 de 2022, en el marco de los diálogos de paz con el grupo Comuneros del Sur.

Estados Unidos expresó que interpretaba la acción como una señal de subordinación de la Fiscalía al Ejecutivo colombiano.