Compartir:

El representante a la Cámara David Racero defendió públicamente su respaldo a las reformas del Gobierno y rechazó las acusaciones que lo vinculan con canjes de puestos en entidades estatales y condiciones laborales irregulares en un supuesto emprendimiento familiar.

(Le puede interesar: Nuevo escándalo enloda a David Racero: estaría canjeando puestos entre entidades)

Según el congresista del Pacto Histórico, las versiones que circulan sobre su presunta participación en estas prácticas corresponden a un intento de frenar el debate sobre la reforma laboral y otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo.

“Colombianas y colombianos, la reforma laboral y todas las reformas del cambio están por encima de cualquier congresista”, afirmó Racero.

(Vea aquí: Los angustiantes momentos que vivió uno de los sobrevivientes del accidente en puente en Quindío)

A través de un pronunciamiento en video, el legislador insistió en que su compromiso con el proyecto político del presidente Gustavo Petro ha sido constante, y que no puede permitir que su nombre sea usado como argumento para desprestigiar las iniciativas en curso.

En días recientes, el periodista Daniel Coronell reveló una serie de audios en los que Racero supuestamente habla con Stalin Ballesteros, exdirector de Colombia Compra Eficiente, sobre posibles intercambios de cargos entre esa entidad y la aseguradora estatal Positiva.

(Lea también: Fuerte sismo sacudió a Santa Marta este lunes 26 de mayo)

En los audios, el congresista menciona una supuesta reunión con el director de Positiva, José Luis Correa, y hace referencia a una subdirección relacionada con el manejo del SECOP, el sistema electrónico de contratación pública.

En su reciente pronunciamiento Racero no se refirió directamente a los audios en cuestión; no obstante, señaló que existen “estrategias planificadas de linchamiento mediático” orientadas a debilitar figuras importantes del Gobierno. Según dijo, estas campañas incluyen la difusión de supuestas comunicaciones privadas sin autenticidad comprobada y hacen parte de un “modus operandi” que afecta a líderes de izquierda.

(Le sugerimos: Mujer descubrió que su pareja era un feminicida por programa de TV: luego fue asesinada)

“Quiero que quede algo absolutamente claro y que no se tome en tono de victimización: hay un preocupante modus operandi de ataques en contra figuras destacadas de este proyecto, que buscan la aniquilación moral mediante estrategias planificadas de linchamiento mediático, surgidas de presentar como reales supuestas comunicaciones privadas escudadas en el anonimato, que imposibilitan verificar su autenticidad, y que esconden un patrón de interceptaciones ilegales contra líderes de izquierda de los que ya este país ha tenido noticia”, precisó Racero en su declaración pública.

Puntualmente, contra Racero han resurgido señalamientos sobre un supuesto fruver que su familia administró durante la pandemia. Se le acusa de haber sometido a trabajadores del negocio a extensas jornadas laborales sin contrato formal ni seguridad social. Sobre esto, Racero reiteró que el establecimiento ya no está en funcionamiento, que fue liquidado en 2020 y que cualquier irregularidad está siendo aclarada en instancias judiciales.

(En otras noticias: Caso UNGRD: Sandra Ortiz declara ante la Corte Suprema de Justicia en proceso contra Name y Calle)

“Han dicho que tengo una cadena de fruver, que hasta se lo vendí a mi tía, que el fruver existe y que en mi camioneta blindada se distribuyen los pedidos. Por Dios, si yo ni tengo camioneta blindada”, aseguró.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo informó que evaluará las denuncias sobre posibles malas prácticas laborales en ese emprendimiento. El titular de esa cartera, Antonio Sanguino, explicó que, aunque no existe hasta el momento una queja formal, su despacho examinará los hechos divulgados por medios de comunicación. “Tendríamos que observar si corresponden a la actual legislación que, precisamente, es la que queremos cambiar con la reforma laboral”, declaró.

(Puede ser de interés: Consejo de Estado admite demanda de pérdida de investidura contra David Racero)

Racero concluyó su intervención pidiendo a los ciudadanos que apoyan las reformas del Ejecutivo no perder de vista el debate central que representan estas iniciativas, como la reforma laboral y la eventual consulta popular. Asimismo, expresó respaldo a figuras del Gobierno que han liderado estos proyectos, entre ellas las congresistas María José Pizarro, Aída Avella y María Fernanda Carrascal, así como a la ministra Cielo Rusinque.

“los ciudadanos que creen en este proyecto a no dudar y no permitir que se desvíe el debate fundamental para este país, que son la reforma laboral, la consulta popular y las reformas del cambio”, dijo.

(No deje de leer: El escándalo por tráfico de armas de policías encargados de la seguridad de altos funcionarios)

Por ahora, el congresista asegura que continuará rindiendo cuentas ante las autoridades judiciales sobre los temas que han sido puestos en discusión pública. “Ante las instancias judiciales correspondientes, seguiré dando cuenta de cada uno de los elementos que pretenden usar en mi contra, que se darán a conocer públicamente en su momento”, concluyó Racero.