Compartir:

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, advierte que no tiene suficientes recursos para atender las 845 emergencias que se han registrado en 27 departamentos del país durante la temporada de lluvias.

Leer también: Revelan listado con los nombres de los pasajeros del bus accidentado en la vía La Línea

La entidad indicó este sábado que ha destinado alrededor de $20 mil millones para la atención de emergencias en los territorios afectados por la actual temporada de lluvias, y continúa intensificando su presencia y capacidad técnica, operativa y humanitaria para la respuesta.​​

No obstante, la Unidad continúa a la espera de los $1,9 billones correspondientes a la declaratoria de desastre nacional, decretada a finales de 2024.

“Durante la actual temporada de lluvias se han presentado 845 emergencias en 27 departamentos. Hemos invertido alrededor de $20 mil millones en la respuesta, priorizando la asistencia humanitaria y el uso de maquinaria en zonas con calamidad pública. Pese a las restricciones presupuestales, la entidad sigue operando con los recursos disponibles, pero si seguimos a este ritmo la plata se va a acabar. Estamos a la espera de los $1,9 billones para responder desde diferentes sectores al desastre nacional por variabilidad climática declarado el año pasado”, señaló Carlos Carrillo, director de la Ungrd.

Agregó el funcionario que desde la Sala de Crisis Nacional se realiza un seguimiento permanente a las emergencias registradas durante esta primera temporada de lluvias de 2025. Hasta la fecha, se han registrado cerca de 845 eventos en 408 municipios, siendo los más frecuentes los movimientos en masa (418), las inundaciones (221) y los vendavales (111). Las emergencias han afectado, hasta el momento, a un total de 57.654 familias. Los departamentos con mayor número de eventos son: Huila (127), Antioquia (99), Cundinamarca (88), Caldas (77), Tolima (75) y Valle del Cauca (73).

“En cumplimiento de la Ley 1523 de 2012 y ante la superación de capacidades locales, la Ungrd ha activado su capacidad de respuesta en los departamentos que han declarado la calamidad pública. En Medellín, donde fue oficializada esta declaratoria, entregó asistencia humanitaria a 380 familias, incluyendo kits de aseo, 730 colchonetas y 1.140 frazadas”, se lee.

Simultáneamente, reporta la Unidad que se ha intensificado la entrega de ayuda humanitaria a más de 9.500 familias damnificadas por inundaciones en los municipios de Majagual, Caimito y San Marcos, en el departamento de Sucre. En Bolívar, se realizaron entregas en Simití, Pinillos y Montecristo.

Importante: Mindefensa busca mediación de delegación del Gobierno para liberación de dos soldados secuestrados por el ELN

En Boyacá van 2.000 familias afectadas por las lluvias en San Luis de Gaceno, Macanal y Santa María recibieron kits de aseo y alimentos. En Plato (Magdalena), la UNGRD entregará en los próximos días kits completos de asistencia humanitaria a 1.749 familias, incluyendo alimentos, artículos de aseo, kits de cocina, hamacas, toldillos y sábanas. Y en Ayapel (Córdoba), se distribuirán kits de alimentos y aseo a 3.062 familias, informó.

“En el departamento del Meta, la Unidad atenderá los municipios de El Dorado y El Castillo. En El Dorado se entregarán kits de alimentos, aseo y cocina a 276 familias. En El Castillo, se entregarán 354 kits de alimentos, aseo y cocina. Adicionalmente, en este departamento, la Ungrd opera en el río Ariari con 10 máquinas amarillas como parte de las intervenciones para mitigar las inundaciones”.

También señala que en Bolívar, ha activado 8.700 horas de operación con maquinaria amarilla en cuatro zonas: La Mojana, Loba, Magdalena Medio y Montes de María.

Y se han programado más de 13.560 horas de operación de maquinaria amarilla y 560 días de volquetas en zonas priorizadas del Chocó, incluyendo el Pacífico Norte y Sur, las subregiones del Darién, San Juan y Atrato, así como el corregimiento de Termales (Nuquí).​​