Mediante la Resolución 161 de 2025, el Gobierno nacional oficializó la creación de la Zona de Ubicación Temporal (ZUT) para miembros del Frente 33, disidencia bajo el mando de alias Calarcá.
Lea también: Policía descubre poderoso arsenal y droga en una casa del barrio El Tabor, norte de Barranquilla
“Establecer por siete (7) meses, a partir de la vigencia de la presente resolución, una Zona de Ubicación Temporal ZUT en área rural del municipio de Tibú del departamento de Norte de Santander, en el marco del estado avanzado del proceso de paz con el Frente 33 del Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte”, se lee en el documento firmado por el presidente Petro.
Esta zona se habilita con el propósito de “facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz” que trata de establecer el Gobierno con ese grupo disidente.
Lea también: Diego Rastrojo; ¿quién es el capo relacionado con el secuestro de Lyan?
Igualmente, la resolución detalla que los miembros del Frente 33 tendrán 45 días para trasladarse a Tibú, Norte de Santander, donde se ubicará la ZUT.
El Ejecutivo ya ha hecho acercamientos con el grupo armado como el reciente cese al fuego que estuvo vigente durante un mes desde el 19 de abril y que terminó -sin prorroga- el domingo pasado.
Lea también: Incautan más de 37.000 litros de gasolina para avión en el Vichada
Y es que la guerrilla de ‘Calarcá’ se ha visto debilitada, esto debido a la arremetida violenta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo que dejó una treintena de guerrilleros muertos.
Además, sus filas se vieron reducidas -en el marco de esta misma guerra que libran ambos grupos- por la desmovilización de más de cien hombres.
Lea también: ONU advierte que los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta están en riesgo de extinción
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, ha sido claro en decir que las operaciones ofensivas contra el Frente 33 se mantienen luego de la terminación del cese al fuego el 19 de mayo.
“Desde el domingo a las 24 h no tenemos ninguna suspensión de operaciones militares ofensivas o de cese al fuego con algún grupo en Colombia”, sostuvo el funcionario en diálogo con Blu Radio el pasado jueves.
No obstante, fue enfático al asegurar que esto “no restringe los diálogos que adelanta la Oficina del Alto Comisionado para la Paz... Pero, mientras tanto, la orden es adelantar toda la ofensiva contra todos los grupos armados organizados que delinquen en Colombia”.