Compartir:

En medio de la incertidumbre y angustia por saber cómo estaba Lyan José Hortúa, el niño de tan solo 11 años de edad que fue secuestrado en Jamundí, presuntamente por las disidencias de las Farc, sus familiares tuvieron que recurrir al pago de su rescate. Así lo confirmó Sebastián Bonilla, el tío del menor, en diálogo con la FM.

El familiar dio detalles del proceso de liberación del pequeño, quien volvió a su hogar en horas de la noche del miércoles 21 de mayo, luego de haber estado en cautiverio por 18 días.

“Pagamos la cuota que ellos nos indicaron por el rescate del niño porque no vimos avances en la investigación ni eficiencia en las autoridades. No nos ofrecían una solución, nos decían que tuviéramos paciencia, que podía durar uno o dos meses, y eso es inaudito como familia, sin saber cómo estaba el niño”, afirmó Bonilla.

Así mismo, señaló que algunos funcionarios del Estado fueron quienes les recomendaron hacer el pago: “Me reservo cuáles fueron las personas del Estado que nos apoyaron, pero nos dieron la razón para pagar el rescate”, dijo en la emisora.

Instagram Personería

Sobre el monto del pago por la liberación de Lyan, el tío del menor aseguró que se reserva la suma, pero fue una medida por la que decidieron optar ante la intranquilidad de la familia: “Fueron noches donde no dormíamos más de una o dos horas. Vivíamos con el miedo de que le hicieran daño al niño”, expresó.

El familiar del menor también se pronunció sobre la gestión del presidente Gustavo Petro, quien se manifestó sobre el caso del pequeño en la madrugada del miércoles en su cuenta de X: “Lyan no es mercancía, quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas”, sostuvo.

Frente a esto, el tío de Lyan aseguró que el mandatario “nunca se comunicó con mi hermana, no tuvo un gesto de solidaridad. Eso nos dejó muy decepcionados”.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló en Blu Radio que no tiene conocimiento de que la familia haya dado algún dinero por la liberación: “Lo que puedo decir es que en el momento de la liberación no se dio ninguna entrega de dinero”, respondió.

“Estuvo cuatro días amarrado”

Tras 432 horas en las que el menor estuvo en cautiverio, alejado de su familia y seres queridos, se conocieron nuevos detalles del hecho que mantenía en vilo a Colombia. Joshua Suárez, padrastro de Lyan José, reveló que el niño permaneció atado durante cuatro días.

“El niño nos contó que lo tuvieron cuatro días amarrado, dice que se sintió humillado”, contó.

Asimismo, el hombre indicó que aún no se explican cómo los sujetos armados ingresaron hasta el conjunto residencial en que vive el menor pues hay tres porterías con vigilancia permanente.

“No hubo solidaridad de nadie, ni de la Policía, nunca llegaron después del ataque”, expresó.