Este miércoles 21 de mayo, Colombia fue testigo de la liberación de Lyan José Hortúa Bonilla, un niño de 11 años que permaneció fuera del seno de su hogar durante 18 días tras ser secuestrado por hombre armados – pertenecientes a las disidencias de las FARC - que ingresaron a su vivienda en el municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca, el pasado 3 de mayo.
Leer más: Un celular es clave en investigación por la desaparición del niño Jhosuar Mejía en Valledupar
Luego de la liberación, familiares y amigos se aglomeraron para poder reencontrarse y brindar una vez más un fuerte abrazo al menor de edad.
Tras 432 horas en las que el menor estuvo en cautiverio, alejado de su familia y seres queridos, se conocieron nuevos detalles del hecho que mantenía en vilo a Colombia. Joshua Suárez, padrastro de Lyan José, reveló que el niño permaneció atado durante cuatro días.
“El niño nos contó que lo tuvieron cuatro días amarrado, dice que se sintió humillado”, contó.
No olvide leer: Tres funcionarios del INPEC de la cárcel de Riohacha son investigados por la Procuraduría
Asimismo, el hombre indicó que aún no se explican cómo los sujetos armados ingresaron hasta el conjunto residencial en que vive el menor pues hay tres porterías con vigilancia permanente.
“No hubo solidaridad de nadie, ni de la Policía, nunca llegaron después del ataque”, expresó.
Suárez manifestó que durante el cautiverio lograron comunicarse con el menor – como prueba de supervivencia – y que en su momento le ofreció disculpas por el mal momento que estaba enfrentando.
“Yo le pedí perdón por no haber podido salvarlo”, dijo el padrastro de Lyan.
Lea acá: Energías renovables llegarán al 15 % de generación energética en el país
Asimismo, sostuvo que se plantean la posibilidad de radicarse fuera del país por un tiempo determinado.
“Eso lo estamos pensando y tomaremos una decisión”, comentó a las afueras de la clínica en que atendían al menor para conocer su estado de salud.
Voces de las autoridades
El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que tras el secuestro se adelantará un proceso de individualización para dar con los responsables del secuestro de Lyan.
“Lo más importante es que hoy se da la liberación de este menor. En este momento ya se encuentra con su familia reunido y esa es la prioridad que siempre desde la Policía Nacional teníamos”, dijo.
Le puede interesar: ¿Cuántos grupos criminales de Barranquilla entrarían a dialogar de paz con el presidente Petro?
“Vamos a seguir avanzando con esta línea investigativa que nos va a permitir poder tener las órdenes de captura de los integrantes del Frente Jaime Martínez que tiene responsabilidad en este secuestro para poder materializarlas y dar con la captura de los responsables de ese secuestro a este niño”, añadió.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, celebró la noticia en un mensaje de X asegurando que “está en libertad” y condenando las múltiples noticias de secuestros en el país: “No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, aseguró que “la libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege”.
“Su regreso fue posible gracias, a la mediación humanitaria de la Defensoría del Pueblo, cuya labor fue fundamental para que este desenlace fuera posible sin más dolor ni riesgo.
Lea además: Atentado contra programador musical se habría cometido por ajuste de cuentas entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’
Según las autoridades, detrás del crimen está un grupo disidente de las FARC que opera en la zona.
El Valle del Cauca es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en Colombia, con presencia activa de disidencias de las FARC, bandas criminales y otros grupos armados en más del 67 % de su territorio, de acuerdo con las autoridades regionales.
Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado una política de ‘paz total’ con distintos grupos ilegales, con avances desiguales: mientras algunos procesos muestran progresos, otros —como con estas disidencias— enfrentan rupturas y continúan perpetrando secuestros y ataques.
La semana pasada, decenas de personas marcharon en Jamundí exigiendo la liberación inmediata del menor.
La Gobernación del Valle del Cauca ofrecía una recompensa de hasta 200 millones de pesos (unos 52.000 dólares) por información sobre su paradero.
Las autoridades todavía no han revelado detalles sobre el lugar o las condiciones en las que fue entregado el menor.