La Universidad de los Andes realizará este jueves 22 de mayo la destacada cena benéfica ‘Quiero Estudiar’, con la cual buscan recaudar fondos para así brindar becas en educación superior, y crear nuevas oportunidades para los jóvenes que anhelan cursar una carrera universitaria.
Vale destacar que actualmente en Colombia la cobertura de educación superior para 2023 fue del 55,38%, según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES).
“La educación superior en Colombia atraviesa una de sus etapas más críticas, marcada por la disminución de opciones de financiamiento como becas y créditos, lo que impide que muchos jóvenes talentosos accedan a una formación de calidad”, señala la universidad.
Las personas que asistirán a este evento, organizado en el Country Club de Bogotá, podrán realizar distintos aportes, por ejemplo, en una mesa de 10 personas el valor del aporte es de $80 millones; por pareja es de $14 millones, y por persona de $8 millones.
En esta oportunidad, la Universidad tiene como meta recaudar $292.000 millones destinados al programa de becas. En el 2024, más de 2.700 jóvenes se beneficiaron con el programa ‘Quiero Estudiar’.
Programa Pa’lante Caribe
Dentro de este abanico de oportunidades, se destaca el programa ‘Pa’lante Caribe’, el cual le permite a sus beneficiados acceder a importantes universidades de la región Caribe como lo son: la Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad Pontificia Bolivariana, sede Montería.
Además, en este programa, con el propósito de garantizar las permanencia del estudiante beneficiado, cada institución de la alianza buscará apoyar, con recursos adicionales, necesidades específicas de los estudiantes tales como vivienda, alimentación, transporte, materiales académicos, entre otras.
En la Universidad de los Andes el programa cuenta con beneficios adicionales como acompañamiento especializado por sicólogos de la Decanatura de Estudiantes, apoyo económico adicional proveniente del FOPRE –Fondo de Programas Especiales–, monitorias y tutorías, cursos intersemestrales, vivienda universitaria en CityU (por un año completo) y Estudios Dirigidos.
En este programa, el FOPRE subsidia fotocopias, transporte, alimentación y materiales (si es el caso) durante los cuatro meses de cada semestre. Tenga en cuenta que los auxilios se otorgan semestre a semestre previa solicitud del estudiante y una vez esta sea aprobada.
¿Cómo postularse como beneficiario de Pa’lante Caribe?
Para postularse a este importante programa en educación superior, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos como:
- Tener nacionalidad colombiana
- Estar entre los 16 y 20 años de edad
- Se proveniente de la región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, Sucre y algunos municipios del Urabá: Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes, Unguía y Acandí)
- Haber presentado las pruebas Saber 11 y
- Residir en estratos 1, 2 y 3.
Los interesados deberán adelantar su proceso de postulación y ser admitidos en alguna de las cuatro universidades de la alianza, donde deseen cursar sus estudios. Además, los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar movilidad académica entre las instituciones.
Los estudiantes interesados en postularse a Pa’lante Caribe para estudiar en la Universidad del Norte, Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad Pontificia Bolivariana, deben ingresar a las páginas web de las instituciones.