El expresidente César Gaviria emitió un comunicado en el que lanzó fuertes palabras contra el presidente Gustavo Petro y ratificó que el Partido Liberal rechaza la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional.
Leer más: Congresistas le recuerdan a Petro que “no ha entregado una sola obra a Barranquilla”
“Tres ministros del presidente Petro presentaron a nombre del gobierno una nueva consulta popular con unos artículos sobre financiación del sistema y esperan así sustituir la decisión tomada la semana pasada por el Senado de la República”, se lee en la misiva.
“A nuestro juicio, esto plantea un grave dilema entre la Constitución de 1991 —producto de un amplio consenso democrático— y lo que podríamos denominar la “Constitución Petro” en la que incluye lo que se le venga en gana el presidente Petro”, agregó.
El presidente del partido Liberal indicó que se encuentra en el reto de restablecer el Estado de Derecho y asegurar el acatamiento pleno a las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
No olvide leer: Senado rechazó la apelación presentada por el Gobierno para volver a votar la consulta
“Son ellas las llamadas a dirimir las profundas diferencias que estamos enfrentando con el actual gobierno en material constitucional”, dice.
“Tenemos un desacuerdo total de la forma tajante que lo ya rechazado por el Senado pretenda ser reemplazado por una nueva ley que desvirtúe la decisión tomada. Pretende el presidente incurrir en un acto para el que carece de poder de decisión y nos quieren llevar a la Constitución Petro. La que a él se le venga en gana.”, añade.
De acuerdo con Gaviria las acciones tomadas por el presidente Petro son equivocas y las califica como un “autoritarismo sin antecedentes”.
Lea también: Petro anuncia un diálogo de paz con bandas criminales de Barranquilla
“A usted no lo elegimos dictador sino presidente de todos los colombianos y no solo presidente del pacto histórico. El lenguaje con el que el gobierno ha enfrentado este impasse es inaceptable para los demócratas de Colombia”, expresó.
Por su parte, lanzó duras críticas contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien llamó “actor de circo”. Además, cuestionó lo sucedido con la gobernadora del Valle, Dilan Francisca Toro.
“El Ministro del Interior se comporta de una manera ajena a nuestra tradición de respeto y seriedad. Apela a actitudes delincuenciales para ofender a quienes discrepan de su grosería y pésimas maneras y parece más un actor de circo que un ciudadano que está investido de una autoridad de la que él carece. Lo que ha hecho contra la gobernadora del Valle, hacerle un chantaje para respaldarlo en su propósito de cambio constitucional, es una violación del derecho público”, manifestó el expresidente.
Lea también: Gremios de la región Caribe dicen que pago de subsidios a Air-e no resuelve su crisis financiera
“Me parece atinado el camino de acordar una reforma laboral cuyo contenido no se puede enmarcar en el lenguaje soez y perverso que está usando su gobierno. Ese camino necesita un mínimo de respeto mutuo sin el cual se pueda encontrar un camino de concordia para llevar a buen término el proceso que se lleva a cabo en la Comisión IV del Senado para diseñar una reforma laboral”.
Gaviria exhortó a los jueces, órganos del poder público y a las tres altas Cortes a pronunciarse ante las decisiones tomadas por el presidente Petro.
“Como vamos a encontrar un camino para hacer respetar los de las decisiones de nuestros jueces y de los órganos del poder público y de las tres cortes, a quienes convocamos a pronunciarse sobre lo aquí enunciado. Ya en una oportunidad el gobierno desconoció un fallo de la Corte Constitucional sobre nuestro sistema de salud emitido el 24 de noviembre de 1923. Solo aplico algunas de sus partes. Y los cambios que se generaron después del fallo fueron en contra vía de las necesidades del sistema”.
Lea aquí: León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades
Asimismo, se refirió a la supuesta reelección del presidente Petro. “Con frecuencia se escuchan declaraciones ambiguas que insinúan la posibilidad de una reelección presidencial, o que el jefe del Gobierno podría utilizar todos los recursos del Estado -amparado en la Constitución para garantizar una sucesión dentro del mismo partido político actualmente en el poder. Esto, incluso a costa de una grave profundización del déficit fiscal, al punto de comprometer recursos esenciales, como los destinados a la Policía Nacional, institución fundamental para la defensa del Estado colombiano”.
Además, habló sobre los recursos destinados a las Fuerzas Militares. “se desaprovechan los recursos que provienen de Naciones Unidas y que están destinados a apoyar el cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado durante el gobierno del presidente Santos, con respaldo de la comunidad internacional”, indicó.
Asimismo, habló sobre el sistema de salud que busca el presidente Gustavo Petro: “en el futuro, este modelo pondrá en riesgo la vida de miles de pacientes. No sabemos quién va a pagar, aparte del pueblo colombiano, por el grave quebrantamiento de los recursos públicos que se perdieron al desmontar un sistema que, aunque perfectible, era funcional”.
“Ni con artilugios ni con triquiñuelas se van a salir de lo que manda y ordena nuestra Carta Magna. Para eso tenemos las tres Cortes Constitucional Consejo de Estado y Corte Suprema y es mi obligación como director del partido liberal velar por su respeto y cumplimiento de sus decisiones. Es sobre ellas que recae poder del Estado, y solamente en cabeza del presidente Petro, que cree muy equivocadamente que el adquirir un poder supra institucional por su triunfo en las últimas elecciones presidenciales”, agrega.
Le puede interesar: Ecopetrol suscribe acuerdo para adquirir hasta 1,300 megavatios de proyectos solares y eólicos
Finalmente, advirtió al jefe de Estado que “si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991 nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad.”
“Usted será entonces el presidente de un país regido por su “Constitución Petro”, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, puntualizó.