Compartir:

El ex director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, y de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, Carlos Ramón González, no aceptó los cargos que le imputó este miércoles la Fiscalía por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.

Lea también: Congresistas le recuerdan a Petro que “no ha entregado una sola obra a Barranquilla”

El ex funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien se encuentra por fuera del país, sin precisar dónde, y comparece por vía virtual, fue imputado ante el Tribunal Superior de Bogotá por cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de terceros.

“No acepto los cargos, dado que todos son calumnias sin fundamento”, respondió González ante el magistrado Leonel Rogeles, quien le preguntó si se allanaba a los delitos formulados por el fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval.

Lea también: “Si insiste en una Constitución paralela, desconoceremos su autoridad”: César Gaviria

El investigador dijo que a mediados de 2023 González había solicitado “entregar a Iván Name y Andrés Calle contratos de la Ungrd por valor de $60 mil millones para el primero, y $10 mil para el segundo, que previamente le habían ofrecido a estos con el propósito de que los mencionados legisladores brindaran un apoyo en los proyectos de ley del Gobierno que cursaban en el Legislativo”.

Así mismo, señaló que “el monto del peculado determinado por usted, Carlos Ramón González, en favor de los terceros Iván Name y Andrés Calle, es de $4 mil millones”.

Lea también: Contraloría alerta sobre falta de recursos para atender a las universidades públicas

Y concluyó que el ex director del Dapre “sabía que ofrecía a Name y Calle contratos y luego dinero en efectivo, y a cambio de estos apoyarían los intereses del Gobierno. Determinaba al entonces director de la Ungrd al ordenarle, contrariando el ordenamiento jurídico, la entrega de la coima”.

Finalmente, advirtió el fiscal que el ex director de la DNI “sabía que al ordenarle a (Sandra) Ortiz recibir de los funcionarios de la Ungrd los $3 mil millones y entregarlos a Name, la estaba determinando para adelantar las acciones referidas y que estos tenían origen mediato en actos de corrupción que afectaban el erario”.

El togado dispuso la audiencia de solicitud de medida se aseguramiento para el próximo 6 de junio a las 9 de la mañana.