Compartir:

Con un llamado de urgencia a reconocer y atender la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia, este lunes fue presentado en Bogotá el movimiento ciudadano ‘Todos por la salud’, una iniciativa conformada por pacientes, médicos, usuarios, gremios, académicos, exministros y representantes del sector salud que buscan exigir al Gobierno nacional respuestas concretas e inmediatas.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes figuras clave como Karen Cortés, vocera ciudadana; Ana María Vesga, presidenta de Acemi; Agamenón Quintero, presidente de la Asociación de Sociedades Científicas; Bruce Mac Master, presidente de la Andi; y Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia. También participaron el exministro de Salud Alejandro Gaviria, el representante a la Cámara Andrés Forero, y otros líderes del sector como Augusto Galán, la hermana María Inés Delgado, Clemencia Mayorga, Álvaro Molina, entre otros.

El colectivo enfatizó que la iniciativa nació desde la ciudadanía, especialmente de pacientes y usuarios afectados por la crisis, quienes decidieron unirse con organizaciones médicas y científicas para alzar su voz y exigir soluciones. Según los voceros, el sistema se encuentra en un punto crítico que calificaron como una “crisis humanitaria”, con consecuencias graves que podrían traducirse en miles de muertes si no se actúa de manera inmediata.

Durante el evento, el movimiento presentó un decálogo de exigencias urgentes que incluye:

  1. Reconocimiento inmediato de la crisis por parte del Gobierno nacional.
  2. Mejorar el acceso oportuno a citas médicas.
  3. Aumentar la disponibilidad de camas hospitalarias ante los cierres sostenidos recientes.
  4. Establecer un diálogo real y efectivo con todos los actores del sistema.
  5. Cumplimiento de las órdenes judiciales, en especial las relacionadas con la UPC.
  6. Protección del talento humano en salud, gravemente afectado por la situación actual.
  7. Fortalecimiento de la red hospitalaria.
  8. Garantías para la continuidad en la atención de pacientes con enfermedades crónicas.
  9. Claridad en el financiamiento del sistema.
  10. Participación ciudadana activa en la construcción de soluciones.

Como parte de las acciones que emprenderán para visibilizar la situación, ‘Todos por la salud’ anunció que llevará casos concretos de pacientes a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y promoverá la movilización digital bajo el hashtag #TodosxlaSalud, invitando a los ciudadanos a compartir cómo la crisis los ha afectado.

El movimiento también instó al Gobierno a cumplir los autos emitidos por la Corte Constitucional y reiteró que las voces ciudadanas deben ser escuchadas con urgencia para evitar un mayor deterioro del sistema.

La creación de este colectivo marca un nuevo capítulo en la defensa del derecho a la salud en Colombia, en un contexto donde el acceso, la atención oportuna y la sostenibilidad del sistema se han convertido en temas de preocupación nacional.