Luego de que la consulta popular, impulsada por el presidente Gustavo Petro, fuera hundida en el Congreso de la República varios sectores se pronunciaron a favor y otros en rechazo de la decisión del Legislativo, anunciando incluso una huelga nacional.
Este es el caso de las centrales obreras de Colombia, que manifestaron su apoyo al mecanismo de participación ciudadana, propuesto por el Gobierno nacional, el cual tiene como objetivo reformar el sistema laboral en el país.
Tanto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), integrantes de la Coordinadora Nacional para el Cambio, harán parte de las manifestaciones a favor de la consulta.
El denominado ‘gran paro nacional’, que durará 48 horas, fue anunciado por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias.
Ver también: Video: así fue el emotivo reencuentro de Gloria Trevi con su imitadora de ‘Yo me llamo mini’
“Inicia la cumbre social, popular y política para denunciar a las élites oligárquicas que hundieron la consulta popular. Valorarán y se coordinarán las acciones de movilización popular para seguir impulsando las reformas sociales del cambio del gobierno de Gustavo Petro y la consulta popular”, añadió.
Asimismo, Arias señaló que como parte de los cabildos, cumbres y reuniones (propuestas por el presidente Petro tras el hundimiento de la consulta en el Senado) las centrales obreras se reunieron previamente para rechazar la decisión del Legislativo y las múltiples expresiones de indignación popular, convocando a esta cumbre social, popular y política.
Le sugerimos: Capturan a Dayana Jassir por crimen de Eduardo Pinto
Pero el paro nacional de este miércoles 28 y el jueves 29 de mayo no será el único, ya que las centrales obreras indicaron que habrá una segunda gran manifestación en junio, de 24 horas.
Según señaló Arias, está previsto que el segundo paro se realice en cuatro ciudades capitales (Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla) con la participación de caravanas, que se desplazarán por distintas carreteras del país.
“Estamos proponiendo para la segunda semana de junio, específicamente para el 11 de junio, un nuevo paro nacional de mínimo 24 horas, acompañado de caravanas, especialmente en cuatro ciudades capitales significativas”, agregó el presidente de la CUT.