El pasado lunes se presentó en el país el movimiento ciudadano Todos por la Salud, en el que organizaciones de pacientes y médicos, así como académicos y exministros, entre otros actores del sector, hacen una decena de exigencias urgentes para enfrentar la crisis del sistema de salud en el país.
(Le puede interesar: ¿En qué casos se puede afiliar hijos mayores de 25 años a una EPS?)
La primera de estas exigencias es la de que se reconozca de manera inmediata que “hay una crisis humanitaria en Colombia”, que no se limita al suministro de medicamentos sino que impacta varios aspectos fundamentales del sistema.
La segunda tiene que ver con la necesidad de garantizar de inmediato el acceso a citas médicas para los usuarios, sin retrasos ni obstáculos.
(Vea aquí: Denuncian que funcionaria de Migración exigía sobornos a viajeros para dejarlos salir del país)
También la de habilitar urgentemente camas hospitalarias que sean suficientes para atender a todos los pacientes.
De igual modo, un suministro constante y efectivo tanto de medicamentos, como de tecnologías y servicios esenciales.
La quinta solicitud es la de que se frenen los despidos del personal de salud, ya que “el talento humano es vital para salvar vidas y debe ser protegido, no desmantelado”.
(Lea también: Corte Suprema ratifica la condena de 14 años de prisión para la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado)
Así mismo, se expone que debe haber diálogos efectivos entre todos los actores del sistema de salud, a través de acciones concretas que incluyan a quienes estén involucrados en la toma de decisiones.
Otra exigencia es que se cumplan inmediatamente las órdenes judiciales que se emitan en torno al sistema de salud.
(Le sugerimos: Jessica Medina, la joven de 17 años que desapareció cuando salió a comprar pan)
Una petición más es que haya una inversión adecuada y sostenible que garantice atención digna para todos los colombianos.
De la misma forma, señalan, se debe considerar un aumento inmediato de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, sujeto a revisión en el marco de las mesas que ordena la Corte Constitucional.
(Puede ser de interés: ¿Lo pueden incapacitar por tener estrés por el trabajo? Esto dice la ley en Colombia)
Y la décima es que se mantengan y fortalezcan los servicios sanitarios para atender a la población, en vez de que se cierren.