Compartir:

El Gobierno presentó este lunes al Senado una nueva consulta popular para impulsar la reforma laboral, esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por la plenaria de esta corporación la semana pasada.

Leer también: Centrales obreras anuncian paro nacional en respaldo a la consulta

“Ha querido el Presidente de la República (Gustavo Petro) que (....) radiquemos de nuevo la solicitud de consulta popular con las 12 preguntas que corresponden a los asuntos laborales y cuatro preguntas adicionales que corresponden a los asuntos de la salud de los colombianos y colombianas”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en una rueda de prensa.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó la semana pasada de “fraude” la decisión del pleno del Senado de tumbar la consulta popular sobre la reforma laboral, una de las propuestas bandera del mandatario.

Sanguino, antes de radicar la iniciativa, dijo: “A ver si (la oposición) tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano. (...) Como sabemos que van a hundir la reforma a la salud, la pregunta 13 será sobre esta reforma”, dijo.

“El presidente está a la espera de grandes jornadas de movilización social que deben ocurrir en el corto tiempo”, agregó.

Vale mencionar que sobre la reforma laboral, que revivió la semana pasada en el Congreso, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que antes de radicar la propuesta que “no se sabe qué pasará con ese proyecto, porque ya al Gobierno se lo han ‘perrateado’”, expresión popular que alude a que fue burlado o desfigurado.

Importante: “Yo nunca pacté nada para que votaran por el sí”: Armando Benedetti sobre la consulta popular

El Senado denegó el miércoles pasado la realización de la consulta popular con la que el Gobierno buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.

Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron ‘No’ a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de “fraude” y “trampa” también fuera de él.

Ese mismo día, Petro pidió al Senado “poner de nuevo en votación la consulta popular” e instó a las organizaciones sociales a reunirse “en cabildo abierto en todos los municipios” del país.