El presidente Gustavo Petro negó este domingo que su Gobierno haya ejercido presiones sobre la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, para frenar la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, exjefe del Frente Comuneros del Sur del ELN y solicitado por Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.
(Le puede interesar: Esto dice el dosier que entregó Buitrago sobre “injerencias” en Minjusticia: salpica a congresistas del Pacto)
A través de su cuenta personal en X, el jefe de Estado calificó las denuncias como “mentiras de mentiras” y aseguró que, conforme a la ley, la única razón para suspender una extradición es la existencia de un proceso de paz en curso.
La respuesta del mandatario se conoció tras la publicación de una serie de mensajes entre Buitrago y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez.
(Vea aquí: Choque entre la gobernadora del Valle y el presidente Petro por polémico chat de Benedetti)
El cruce de comunicaciones hizo parte de la denuncia según la cual Buitrago habría hallado en su oficina, el pasado 13 de mayo, un documento redactado sin su autorización con un “concepto desfavorable” sobre la extradición de alias HH.
Dicho documento, según lo revelado por diversas fuentes a medios nacionales de comunicación, fue elaborado por la asesora María Paz Lara, vinculada a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y colaboradora cercana de Otty Patiño, quien entonces se encontraba bajo incapacidad médica.
(Lea también: Magistrada barranquillera Marjorie Zúñiga integrará comisión en la Cumbre Judicial Iberoamericana)
El 14 de mayo, Buitrago emitió una respuesta formal indicando que solo un concepto negativo de la Corte Suprema de Justicia o una decisión presidencial podrían frenar la extradición. Según su relato, firmó el aval a la solicitud el 15 de mayo y lo remitió a Presidencia.
Alias HH hace parte del proceso de diálogo que el Gobierno sostiene con el grupo armado Comuneros del Sur. El 5 de abril de este año, en Pasto, esa organización destruyó parte de su armamento como muestra de compromiso con las negociaciones.
(Le sugerimos: Joe Biden, expresidente de EE. UU., es diagnosticado con cáncer de próstata que le hizo metástasis ósea)
Petro, en su declaración, recalcó que los procedimientos de extradición se mantienen, salvo que un proceso de paz determine lo contrario, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Las revelaciones surgieron en medio de un contexto de señalamientos por parte de la exministra Buitrago, quien denunció presuntas presiones no solo en relación con alias HH, sino también sobre nombramientos en entidades como la Dirección de Drogas del Ministerio de Justicia y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec). Según indicó, estos hechos influyeron en su decisión de renunciar.
(En otras noticias: Caen 13 personas, entre ellas un militar, por vender armas a grupos ilegales)
El presidente Petro negó que su salida del gabinete haya obedecido a razones distintas a las programáticas. “Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más. El motivo es la falta de sintonía con los ejes estructurantes de mi programa de gobierno en el terreno de la paz”, expresó este sábado.