Compartir:

El Ministerio de Salud informó este viernes en un comunicado que expidió la Resolución 467 de 2025 para ajustar desde el 1 de agosto de 2025 la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, dando cumplimiento a la reforma pensional.

Leer más: Tribunal de Barranquilla revoca sentencia absolutoria de Dayana Jassir y la condena por crimen de Eduardo Pinto

Confirmó la cartera de protección social que a las mujeres que al 1 de julio de 2025 tengan 750 semanas cotizadas y los hombres que tengan novecientas 900 semanas cotizadas a pensión, el aporte a pensión le será enviado a la administradora de pensiones en la cual se encuentra afiliados actualmente.

Así mismo, a las mujeres que al 1 de julio de 2025 tengan menos de 750 semanas cotizadas y a los hombres que tengan menos de 900 semanas cotizadas a pensión, y, su Ingreso Base de Cotización sea igual o inferior a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($3′274.050), el aporte a pensión será enviado a Colpensiones como administradora del pilar contributivo componente prima media.

Ver también: “Colombia se encegueció por mirar solo a Miami”: Petro sobre la no exención de visa china para los colombianos

“A las mujeres que al 1 de julio de 2025 tengan menos de 750 semanas cotizadas y los hombres que tengan menos de 900 semanas cotizadas a pensión, y, su ingreso base de cotización sea mayor a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el aporte a pensión correspondiente a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes será enviado a Colpensiones como administradora del pilar contributivo componente prima media; y, el valor que exceda los 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes será enviado a la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai, en la cual se encuentra vinculado el cotizante”, se lee.

Le sugerimos: Capturan a colombiana en España relacionada con masacre en la que murió Roberto Vega Daza en Valencia

Y concluye el Gobierno que para dar cumplimiento a la reforma pensional, los aportantes (empresas/independientes) no tienen que realizar ningún ajuste en sus sistemas de nómina ni en la información que les reportan a los operadores de información, ya que serán estos últimos quienes realicen la distribución de la cotización de acuerdo con lo previsto de la Ley en mención.