Las autoridades han emitido una nueva alarma con respecto a una modalidad que han venido usando los ciberdelincuentes para intentar estafar a los ciudadanos. Se trata del envío de mensajes de texto y Whatsapp con supuestos comparendos.
Leer también: Petro convocó a huelga de centrales obreras tras hundimiento de la consulta popular
El mensaje aparenta ser una notificación oficial de fotomultas. Incluyen un enlace que dice llevar a la página oficial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit).
Nicolás Abril, creador de contenido y experto en finanzas personas, publicó un video en sus redes sociales explicando esta modalidad de estafas. Dijo que los usuarios han denunciado que han recibido el siguiente mensaje: “Notificación de orden de comparendo (C29)-Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. -Ver reporte: (link falso”.
“Aunque la normativa contempla la posibilidad de notificar por correo electrónico, en la práctica, muchas autoridades de tránsito no utilizan este medio. Entidades como la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá han advertido que no notifican fotocomparendos vía correo electrónico o mensajes de texto, y han alertado sobre correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar a los ciudadanos”, agregó Abril en su video.
Por su parte, Sandra Milena Tapias, directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios, también lanzó la alerta, citada por Noticias Caracol: “Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con los números 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación y solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en el pago de multas de tránsito”.
Añadió: “Para completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”.
Recomendaciones del Simit
En la página web del Simit se leen una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafas. El medio nacional las citó de la siguiente forma:
La página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es fcm.org.co/simit.
Actualmente, no hay ningún tipo de beneficio por pago de multas ni amnistía.
Los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito, no a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.
La página web del Simit no tiene terminación en .gov.co ni en .com.co.
El Simit no envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.
Importante: Fiscalía niega acuerdo con Day Vásquez en caso de violación de datos personales de Laura Ojeda
Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias. No se aceptan pagos por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya ni consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia o Davivienda a nombre de personas naturales.
Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios.
Si tiene alguna duda sobre la información reflejada en el sistema Simit o requiere de un asesor que pueda ayudarle a aclarar sus inquietudes para ponerse al día con sus pagos, comuníquese de forma directa a la línea celular (+57) 333 602 68 00, línea gratuita 01 8000 413 588 o línea (+57) 601 593 40 26.
Para comunicarse con un asesor a través de los canales digitales, puede buscarnos en nuestras redes sociales como @Fedemunicipios en Instagram y X (antes Twitter) y en Facebook como Federación Colombiana de Municipios.