Este lunes el presidente Gustavo Petro hizo su arribo a la República Popular China donde espera reunirse con su homólogo Xi Jinping durante la instalación del IV Foro Ministerial China-Celac, un encuentro que busca consolidar la cooperación con Pekín.
Lea también: Vehículos eléctricos: una moda que exige regulación
El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización estarán en el centro del debate.
La cita se desarrollará en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

Lea también: Investigan caso de dos hombres que se habrían citado para negociar carro y luego desaparecieron en Atlántico
Al margen, Petro desarrollará en China una “agenda de alto nivel” que incluye también la firma de varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda.
La posibilidad de que Colombia se adhiera a las Nuevas Rutas de la Seda contiene también un mensaje implícito a Estados Unidos, país que, a la vez que iniciaba una guerra comercial global sin precedentes, ha comenzado a presionar a los países latinoamericanos para que se alejen de China y abandonen proyectos como ese, algo que ya hizo Panamá este año.
Lea también: Sablazo de Petro a Gustavo Bolívar levanta ampollas en la Colombia Humana, partido del presidente
En el plano económico, se prevé que el presidente colombiano aborde con su homólogo chino el desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países.