Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, fue denunciado ante la Fiscalía, por lo que enfrentaría otro proceso judicial. Se trata de su presunta participación en el direccionamiento de contratos a favor de una empresa de sector aéreo.
Leer también: Escándalo de la Ungrd: Imputada exasesora del Ministerio de Hacienda
La investigación, de la cual estará encargada la Fiscalía 21 Especializada en Delitos contra la Administración Pública, se hará luego de la denuncia interpuesta por Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol), representada por el abogado Julián Quintana.
Quintana alega que desde 2011 se habría montado “un esquema de contratación que impidió la competencia real mediante pliegos diseñados a la medida de Helistar”, otra empresa del sector, según se lee en la denuncia.
El abogado asegura que dicho esquema incluyó exigencias técnicas injustificadas, cancelación de licitaciones abiertas cuando otros oferentes eran habilitados y hasta prórrogas contractuales con irregularidades.
“Durante 14 años, Helistar ha sido el único beneficiario de los contratos con Ecopetrol, bajo esquemas que impidieron la participación de otros oferentes y afectaron la estructura competitiva del mercado”, señala parte de la denuncia.
También añade Quintana que entre las prácticas en dicho esquema de contratación están la exigencia de una antigüedad específica de aeronaves que coincidía con la flota de Helistar, además de requisitos de disponibilidad inmediata que otros operadores no podían cumplir.
La Polémica surgió en parte luego de que Ecopetrol adjudicó un contrato de transporte aéreo por un valor aproximado de $600.000 millones para cubrir operaciones en diversas zonas del país.
Importante: Envían a la cárcel a hombre que habría abusado de una niña cuando la transportaba al colegio
Dicho acuerdo dejó a Helicol a cargo de la operación en Paz de Ariporo (Casanare), que significaba el 20,5% del contrato. Pero, la empresa petrolera decidió terminar de manera anticipada el contrato.
Helicol estaría evaluando la presentación de una reclamación por un monto estimado en 80.000 millones, en concepto de indemnización por perjuicios derivados de la terminación anticipada del contrato.
Hasta el momento Roa no se ha pronunciado respecto a este nuevo proceso judicial que enfrentaría.