Compartir:

Los festivos en el país sirven como días para poder tomar un descanso del día a día. En muchos trabajos suelen tomar un fin de semana completo para poder celebrar fechas religiosas o conmemoraciones históricas.

Periodistas de tres países obtienen el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025

¿Por qué nunca debe contestar a números desconocidos con ‘aló’ o ‘no’?

Estos son los beneficios del café para las personas con diabetes

Para muchos colombianos, los festivos representan una oportunidad valiosa para desconectarse del trabajo, descansar o hacer viajes cortos.

Aunque el trabajo es esencial, también lo es el descanso, y estos días libres cumplen un papel importante en el equilibrio entre la vida personal y laboral.

CortesíaAunque el trabajo es esencial, también lo es el descanso, y estos días libres cumplen un papel importante en el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Próximamente no hay festivos sino en junio que tiene tres: el 2, el 23 y el 30 de junio. Julio no tiene ninguno y agosto solo dos. Octubre tiene uno, y noviembre y diciembre tienen dos.

¿Cuándo son los próximos festivos en Colombia?

  • Lunes 2 de junio, Corpus Christi.
  • Lunes 23 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Lunes 30 de junio, día de San Pedro y San Pablo.
  • Domingo 20 de julio, Día de la Independencia de Colombia.
  • Jueves 7 de agosto, día de la Batalla de Boyacá.
  • Lunes 18 de agosto, día de la Asunción de la Virgen María.
  • Lunes 13 de octubre, Día de la Raza.
  • Lunes 3 de noviembre, Día de Todos los Santos.
  • Lunes 17 de noviembre, Día de la Independencia de Cartagena.
  • Lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
  • Jueves 25 de diciembre, Navidad.