JEP amplía zona de búsqueda en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín
Se trata de un área de 3.772 metros cuadrados, la cual colinda con el lugar donde ocurrieron los hallazgos forenses de diciembre de 2024 y enero de 2025.
Luis Eduardo Noriega/EFEBOG02. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/08/2015.- Agentes de la Fiscalía General y del Cuerpo Técnico de Investigación participan en las labores de excavación en el sitio conocido como "La Escombrera".
La JEP informó este jueves en un comunicado que amplió la zona de búsqueda de cadáveres y el polígono protegido en el marco del trámite cautelar de La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín.
Se trata de un un área de 3.772 metros cuadrados que se encuentran dentro del predio denominado La Arenera, y colindan con la zona en la que se desarrolla la intervención forense desde julio de 2024, donde fueron halladas las estructuras óseas de cuatro personas en diciembre de 2024 y enero de 2025.
“La Sección de Ausencia extendió la protección del polígono y de las nuevas zonas por los próximos seis meses. Esta decisión es coherente con lo ordenado en el Auto AT-299 de 2025, mediante el cual se aprobó la Fase VI del plan de intervención forense de La Escombrera y se ordenó al Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, continuar con la coordinación y ejecución de dicho plan. Este equipo fue fortalecido con cinco forenses y diez operarios para llevar a cabo las labores de esta etapa”, se lee.
El tribunal de paz añadió que la nueva fase de intervención cuenta con el apoyo de la comunidad forense internacional, a través del equipo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
Así mismo, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad ordenó el inicio del proceso de memorialización de La Escombrera y para ello vinculó también al trámite cautelar al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en atención a su competencia en materia de memoria histórica.
Esta vinculación permitirá articular esfuerzos con la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, la Secretaría Ejecutiva de la JEP y las organizaciones peticionarias, con el fin de fortalecer el ejercicio efectivo del derecho a la memoria, para dignificar a las víctimas, a las familias buscadoras y a sus comunidades.
“Con esta medida, la Sección busca incorporar dimensiones restaurativas y de memoria, reconociendo la importancia de visibilizar los crímenes ocurridos en La Escombrera, un sitio emblemático de la lucha contra la desaparición forzada y la impunidad en Colombia”, dijo la entidad.
Asimismo concluyó que: “La JEP espera que la articulación interinstitucional facilite la creación de iniciativas que preserven la memoria colectiva, promuevan garantías de no repetición y contribuyan a la reconciliación. Asimismo, reitera su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, y con el acompañamiento integral a las víctimas en su camino hacia la garantía plena de sus derechos”.