El uso del celular al volante, especialmente al consultar aplicaciones como Waze, está en tema de discusión, pues esto está prohibido en el país.
Acusan a 14 policías retirados por la desaparición de 14 personas en 1982
El congresista de EE.UU. Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse
“Se viene un nuevo Caguán”: David Luna sobre Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo
Aunque muchos conductores creen que revisar el teléfono mientras el carro está detenido en un semáforo no representa un riesgo, esta conducta está explícitamente prohibida por el Código Nacional de Tránsito.

La norma, identificada como infracción C38, sanciona a quienes manipulan dispositivos móviles mientras conducen, incluso si el vehículo no está en movimiento.
La multa vigente para 2025 asciende a 604.100 pesos, y se aplica sin distinción de si el conductor está circulando o simplemente esperando la luz verde.
Otra alerta preocupa a los habitantes de la Mojana: altos niveles del río San Jorge
Es decir, señala que no se puede usar el teléfono sin un sistema de manos libres. Esto incluye escribir, leer mensajes, ver mapas o incluso desbloquear la pantalla durante una pausa en el tráfico.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha alertado que este tipo de comportamiento es una de las principales causas de distracción y, por ende, de accidentes en las vías del país.
Además del impacto económico, el uso indebido del celular puede tener consecuencias más graves si se presenta un accidente, lo que puede derivar en sanciones adicionales, como la suspensión de la licencia de conducción.
¿Qué detectan las cámaras salvavidas de semáforo en Colombia?
Para esto están diseñadas las “cámaras salvavidas”, que están instaladas en semáforos y puntos estratégicos, para captar automáticamente diversas violaciones a las normas de tránsito como pasarse el semáforo en rojo, exceso de velocidad, circular en pico y placa, no detenerse ante una luz amarilla, invadir el paso peatonal, entre otros.

Una vez capta una infracción mediante estos dispositivos, la Secretaría de Movilidad tiene un plazo de 10 días hábiles para verificar la imagen y emitir la orden de comparendo.
Luego, dispone de 3 días más para notificar formalmente al propietario del vehículo, por correo certificado, electrónico o mediante aviso oficial.
Indignación por ladrones que amenazan con disparar a un niño durante atraco
El proceso debe completarse en máximo 13 días hábiles desde el momento de la infracción. Si no se respeta este tiempo, la fotomulta pierde validez legal por violación al debido proceso.
El conductor, una vez notificado, tiene un plazo de 11 días hábiles para pagar la multa con descuento o solicitar una audiencia para presentar descargos. Esta se puede llevar a cabo tanto de manera presencial como virtual.