Compartir:

El Ejército Nacional se pronunció este sábado 3 de mayo sobre la situación de orden público que aqueja a la subregión de Baudó, en el departamento del Chocó, tras el ‘paro armado’ anunciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Leer más: Abogado de la familia de Tatiana Hernández reveló nueva hipótesis del caso

En ese sentido, las Fuerzas Militares hicieron un llamado a la comunidad para que no se deje intimidar por este grupo armado ilegal, que solo quiere asegurar las rutas de la cocaína.

Asimismo, indicaron que el paro armado en esta región “es una acción criminal para asegurar rutas del narcotráfico por el hacia el Pacífico. Nada tiene que ver con una causa social o política: es constreñimiento armado a civiles”.

El Ejército aseguró que la finalidad del ELN es realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó para después exportar estos estupefacientes.

“El Ejército Nacional continuará realizando operaciones militares contundentes junto a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y en coordinación con la Policía Nacional, con el fin de velar por la seguridad de todos los habitantes del departamento del Chocó”, señala el comunicado.

Ver también: Bloques de la Ciudadela, en medio del riesgo por las crecientes construcciones ilegales

Finalmente, las FF.MM. le hicieron un llamado a los habitantes de Baudó para que no tengan temor ante las recientes amenazas de miembros del ELN “que no hacen nada más que violar los Derechos Humanos e infringir el Derecho Internacional Humanitario coartando su libre movilidad”.

Le sugerimos: Así es la nueva normativa para las llantas de motos que comenzará a regir en mayo

De igual manera, el Ejército hizo una invitación a la ciudadanía para que denuncie todo acto delictivo a la línea 107, “confiando en que nosotros como Fuerzas Militares, seguiremos con operaciones ofensivas atacando y neutralizando a estas organizaciones criminales”, añadió el Ejército Nacional.