Ante la ola de violencia que azota a varias regiones los cardenales colombianos que se encuentran en Roma, previo al inicio del cónclave, se unirán a un solo llamado de paz y reconciliación en el país.
Lea también: Ejército despide a Jean Carlos Bolaño, soldado oriundo de Malambo que murió tras ataque en el Guaviare
Esto en el marco del Día Nacional por la Reconciliación, que se celebrará este sábado 3 de mayo y en el que los obispos de Colombia dirigirán un mensaje bajo el lema “Colombia, ¡abre tu corazón de Pueblo de Dios!, ¡déjate reconciliar!”, palabras con las que el papa Francisco hizo un llamado a la esperanza durante su visita al país.
Frente a la polarización y la violencia que vive el país, el episcopado subraya que “Colombia necesita reconstruir la confianza como primer paso para lograr la reconciliación”. Señalan que este no es solo un anhelo político, sino un “imperativo humano y cristiano”, que exige “tratarnos como hermanos” mediante el diálogo, la justicia y la misericordia.
Le puede interesar: Militares, familiares y amigos del soldado Anderson Bohórquez le dan el último adiós
Para pedir cese a la violencia y enviar un mensaje de reconciliación, la Conferencia Episcopal de Colombia ha dispuesto una guía litúrgica para la Misa por la reconciliación y, además, los cardenales colombianos Luis José Rueda Aparicio, Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez Carvajal que se encuentran en Roma también se unirán a esta celebración.
En ese sentido, concelebrarán la eucaristía el próximo sábado a las 12:00 m., en la Capilla de Santa Mónica, ubicada en la Plaza del Santo Oficio. En la celebración también participarán algunos obispos, sacerdotes y religiosos que viven o que están de paso en el país.