La Policía Nacional autorizó a sus uniformados llevar el arma de dotación a sus viviendas durante sus días de descanso. Así lo informó este martes el director de la institución, el general Carlos Triana, en medio del contexto de creciente violencia que atraviesa el país contra la fuerza pública, atribuida al denominado ‘plan pistola’ del Clan del Golfo.
(Le puede interesar: Ofrecen recompensa de $50 millones por información que permita dar con alias Miller, responsable de muerte de 7 soldados en Guaviare)
La decisión se produce luego del asesinato de al menos 17 policías en los departamentos de Antioquia, Cauca, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Norte de Santander en las últimas semanas. De manera paralela, también se han registrado 12 muertes de militares, según información oficial, lo que ha encendido las alertas en las autoridades.
“Primero la vida”, expresó el general Triana durante un consejo de seguridad realizado en el departamento de Guaviare, en el que reiteró la necesidad de que los policías mantengan protocolos de autoprotección incluso fuera del servicio.
(Vea aquí: Tutela busca anular el fallo que prohíbe transmisión de consejos de ministros por canales privados)
En ese mismo espacio, Triana pidió a los uniformados mantenerse atentos, cambiar sus rutinas y cuidar a sus compañeros. “Nuestra tarea más importante es mantenernos vivos”, enfatizó.
De acuerdo con lo que dio a conocer el general, el uso del arma de dotación fuera del servicio deberá ser autorizado por los comandantes regionales, especialmente en zonas como Bolívar, Córdoba y Atlántico, donde se ha concentrado buena parte de la violencia reciente.
(Lea también: Corte Constitucional avala parcialmente estado de conmoción interior en el Catatumbo)
El anuncio se da en medio de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno y las fuerzas armadas para contener las acciones del Clan del Golfo. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, indicó que las autoridades trabajan para llevar al grupo ilegal a un “punto de inflexión”, a través de operaciones sostenidas, inteligencia y coordinación institucional.
De forma paralela, en algunos territorios, como Córdoba, los permisos y vacaciones del personal uniformado fueron suspendidos de manera temporal como medida preventiva, según lo dio a conocer el gobernador del departamento y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Erasmo Zuleta Bechara.
En este mismo sentido, el mandatario regional confirmó que esta medida de llevar el arma de dotación fuera de las horas de servicio ya se aplicaba en el departamento de Sucre, donde se ha reportado una disminución de ataques tras su implementación.
(Le sugerimos: Sandra Ortiz pide a la Corte Suprema ser escuchada en la investigación por la UNGRD)
Zuleta también había solicitado, durante una cumbre en Yopal, que los miembros de la Fuerza Pública pudieran portar su arma en los hogares, incluso estando de vacaciones. La propuesta fue acogida horas más tarde por el Gobierno Nacional.
Además, se anunció un incremento en la recompensa por información que permita capturar a los responsables de ataques contra la fuerza pública, especialmente en municipios cordobeses como Ayapel, Lorica, San Antero, Puerto Escondido, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún.
(Puede ser de interés: Mindefensa transmite respaldo institucional a la Policía Nacional tras recientes asesinatos de uniformados: “No están solos”)
A modo de llamado ciudadano, el general Triana instó a la población a colaborar con las autoridades mediante denuncias oportunas.
“Estas acciones criminales terroristas en contra de los integrantes de la fuerza pública son una expresión de los grupos criminales asociados al narcotráfico”, declaró, al tiempo que insistió en que el respaldo ciudadano es clave para evitar nuevas tragedias.
(Aquí: Estos son los alcances del contrato con el CRIC, de acuerdo a MinSalud)
Finalmente, también se informó que, en el caso del Ejército, se restringió el uso de prendas militares fuera de las instalaciones oficiales, como medida adicional para mitigar riesgos de identificación y ataques en la vía pública.