Compartir:

Durante un conversatorio en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá, el expresidente Juan Manuel Santos criticó duramente la política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro y cómo está manejando la situación con los grupos armados ilegales. También hizo reparos a las negociaciones de paz que ha adelantado el actual mandatario.

Le puede interesar: O abandonan la actividad ilícita o los destruimos: el ultimátum de Petro al Clan de Golfo por ‘plan pistola’

En medio de su intervención lanzó una dura crítica a la “falta de liderazgo” por parte del presidente Petro, lo cual, a su juicio, ha fortalecido a las bandas criminales.

“Actualmente hay más de 400 municipios controlados por las bandas criminales, todos los grupos criminales del Eln, disidencias, Clan del Golfo se han fortalecido. Eso es falta de liderazgo de parte de los presidentes. Las fuerzas armadas necesitan liderazgo de la Presidencia”, aseveró.

Además, señaló que el actual Gobierno fue el encargado de “organizar” a las disidencias.

“Las disidencias de las Farc eran un grupo muy pequeño de traquetos porque los que no firmaron (la paz) estaban dedicados al narcotráfico(...) era un grupo pequeño y disperso", sostuvo el expresidente Santos.

Lea también: “Son insuficientes”, analistas sobre las medidas de mindefensa contra la inseguridad en el Atlántico

En ese sentido recordó que “el primer comisionado de Paz de este Gobierno (Iván Danilo Rueda), con los helicópteros del Estado, fue recogiendo los voceros de los diferentes grupos criminales que se hacían llamar disidencias, les dieron el reconocimiento de ”Estado mayor conjunto de las Farc" (...) El propio gobierno organizó a las disidencias y miren los resultados, eso ha sido muy desafortunado".

Así mismo, cuestionó la falta de recursos y apoyo para fortalecer a las fuerzas armadas: “Se ha descuidado el apoyo a las fuerzas en recursos, entiendo que las fuerzas armadas o la Fuerza Aérea necesitan renovar los Kfir, pero hay prioridades como lo que nos está sucediendo. El material más efectivo para combatir a las bandas criminales: los helicópteros. Sin embargo, por falta de recursos, dos de cada tres helicópteros están inmovilizados”, detalló.