Compartir:

El presidente Gustavo Petro no asistirá a los actos fúnebres del papa Francisco, que se realizarán el sábado 26 de abril en la Santa Sede. Aunque había manifestado su intención de viajar a Roma, finalmente desistió tras recibir la recomendación médica de evitar trayectos prolongados por vía aérea.

(Le puede interesar: Desde Soledad, el presidente Petro escucha las peticiones para la Consulta Popular)

Durante su intervención en la Instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular en el municipio de Soledad, Atlántico, el mandatario explicó las razones de su ausencia.

“Quería ir al entierro de un amigo (…) pero el médico ordenó que no. No puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo”, manifestó el primer mandatario.

(Vea aquí: “Queremos que el Gobierno del Cambio sea una mayoría en las urnas para el 2026”)

En su discurso, Petro recordó al pontífice como un aliado en su camino político y expresó que “con valentía apoyó” su campaña en momentos de incertidumbre. También dijo haber “enterrado en su corazón al hombre físico que tantas veces lo abrazó”.

El fallecimiento del papa se produjo el pasado lunes, 21 de abril. Desde entonces, se han realizado diferentes homenajes en templos del país. El presidente Petro no ha asistido a ninguna de estas misas, lo que ha sido cuestionado por algunos sectores de la oposición, quienes también habían estado señalando la falta de pronunciamientos oficiales del Ejecutivo en torno a la ausencia en Roma.

(Lea también: Vaticano revela la primera imagen de la tumba del papa Francisco: estos son los detalles)

No obstante, en mensajes difundidos a través de sus cuentas personales en redes sociales, el jefe de Estado se despidió del pontífice, señalando que “se fue un gran amigo” y que comprendió su papel “en la gran lucha por la vida”. Además, también afirmó sentirse “un poco solo” tras su partida.

Ahora bien, por su parte, la Cancillería también se refirió a la ausencia del presidente Petro en las exequias del Papa, recordando que, por tradición, los jefes de Estado no asisten a funerales papales.

(Le sugerimos: Cardenales y feligreses colombianos recuerdan al papa por su “coherencia” y “testimonio”)

En enero de 2023, durante el sepelio del papa emérito Benedicto XVI, la representación colombiana estuvo a cargo del entonces canciller Álvaro Leyva, la embajadora Ligia Margarita Quessep y el encargado de negocios Carlos Fernando Molina.

En 2005, durante el funeral de Juan Pablo II, el país fue representado por el entonces vicepresidente Francisco Santos Calderón.

¿Quién irá en representación de Colombia al funeral del Papa?

La delegación oficial de Colombia estará liderada por la primera dama, Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia, quienes viajarán en las próximas horas a Roma para participar en los eventos conmemorativos.

(Puede ser de interés: El multitudinario tributo de medianoche al papa Francisco)

A ellas se sumará el embajador actual de Colombia ante la Santa Sede, Alberto Ospina. Iván Velásquez, quien fue designado como nuevo embajador en el Vaticano, no asistirá al funeral, ya que aún no ha tomado posesión del cargo.