Compartir:

A más de ocho meses de haber sido condenado por el feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, el empresario caleño Andrés Gustavo Ricci García reapareció públicamente mediante una serie de videos difundidos desde la cárcel de máxima seguridad La Picaleña, en Ibagué.

(Le puede interesar: Asesinan a un policía durante procesión de Semana Santa en Lourdes, Norte de Santander)

En las grabaciones, publicadas en redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok, Ricci ofrece su versión de los hechos ocurridos el 4 de agosto de 2023 y cuestiona el manejo mediático que se ha dado a su caso.

Las publicaciones, que hacen parte de una plataforma personal que él denomina “Una verdad por contar”, han causado una oleada de reacciones en la opinión pública, principalmente por el hecho de que fueron producidas y difundidas desde el interior de un centro penitenciario.

Las grabaciones, que muestran a Ricci en lo que parece ser un área común del establecimiento, han reavivado la discusión sobre el uso de dispositivos electrónicos dentro de las cárceles y las medidas de control en torno a las personas privadas de la libertad.

(Vea aquí: Intoxicación masiva por cloro en un conjunto residencial en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca)

Y es que, de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia, el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos está prohibido para los internos; aunque, al parecer, de alguna forma Ricci logró tener acceso a estos. No obstante, las autoridades penitenciarias aún no se han pronunciado oficialmente sobre si los videos fueron grabados y subidos con conocimiento o autorización del personal del INPEC.

En uno de los clips difundidos en redes sociales, Ricci afirma: “Soy Andrés Gustavo Ricci. Mucho se ha dicho de mí, pero aún nadie me ha escuchado. Pronto me verán sin filtros, sin omitir nada: hay una verdad por contar”.

En sus declaraciones, el empresario describe el crimen como un “desafortunado accidente” y un “acto de irresponsabilidad”. Aunque en otra de las grabaciones también expresa repetidamente su arrepentimiento, nombra a los hijos de la víctima directamente y asegura que desearía poder mirarlos a los ojos para pedirles perdón.

(Lea también: La Ley del Montes | Semana de terror)

“Ojalá algún día pueda mirar a los muchachos a los ojos… y que ellos puedan tener en su mente, en su alma y en su espíritu, que Andrés no tuvo la intención… No fue su pretensión acabar con la vida de mamá”, afirma en uno de los tramos finales del video.

La justicia, sin embargo, determinó lo contrario. En su sentencia, el juez calificó los hechos como feminicidio agravado, al considerar que hubo una intención de causar daño dentro de un contexto de violencia basada en género.

La campeona fue asesinada con arma de fuego en la residencia que compartía con Ricci, ubicada en la zona de El Mameyal, al oeste de Cali. Durante más de un año, su familia, allegados y seguidores del deporte reclamaron justicia. En febrero de 2025, un juez condenó a Ricci a 45 años y nueve meses de prisión por feminicidio agravado.

(Le sugerimos: ¿Reactivar o no el uso de glifosato en la lucha antidrogas?)

Ahora, aunque no hay pronunciamientos oficiales de la familia Tristán respecto a los videos publicados, durante el proceso judicial manifestaron en reiteradas ocasiones su convicción sobre la culpabilidad de Ricci.

“Sí, una cosa, él declaró y la declaración de él fue contundente en decir que mató a mi hermana”, afirmó en su momento Victoria Tristán, hermana de la víctima, en entrevista con el diario ‘El Tiempo’.

Ricci, por su parte, utiliza los videos para relatar aspectos personales de su vida, referirse a su lucha con las adicciones y criticar la imagen pública que, según él, se ha construido en su contra.

(Puede ser de interés: Mindefensa asegura que las FF. MM. enfrentan con toda la capacidad a disidencias de ‘Mordisco’)

“Se ha dicho que soy un hombre, un riquito, poderoso, eso no soy yo. Se ha dicho que yo compro a la Policía. Se ha dicho literalmente, ahí está en los medios. Se ha dicho que yo compro la política, se ha dicho que yo tengo una vida de lujos, licor y drogas”, afirma en una de las grabaciones.

En otro aparte del contenido que ha subido afirma: “Conmigo se ha barrido, se ha trapeado y se ha brillado el piso de toda Colombia. No soy ese ser humano, soy un ser noble, un ser dadivoso”.

El caso de Luz Mery Tristán continúa generando repercusiones en distintos ámbitos, incluyendo el tratamiento mediático del feminicidio y el actuar institucional frente a los contenidos difundidos por personas condenadas.

(Aquí también: Presidente Petro pide a Bukele “entregar” a los colombianos que están en las cárceles de El Salvador)

Hasta el momento, las autoridades penitenciarias no han entregado explicaciones oficiales sobre cómo Ricci pudo grabar y distribuir los videos desde una cárcel de máxima seguridad.

Ruta de atención para víctimas de violencia de género en Barranquilla

Las mujeres que enfrenten situaciones de violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier forma de violencia basada en género (VBG) tienen derecho a recibir orientación, atención en salud, acompañamiento jurídico y acceso a medidas de protección, sin ningún costo.

Líneas de atención:

  • Línea nacional 155: orientación especializada en violencia contra la mujer.
  • Fiscalía General de la Nación: 018000919748 o marcando 122 desde cualquier celular.
  • Línea de emergencias 123: disponible para atención inmediata ante situaciones de riesgo.

Puntos de atención en Barranquilla:

Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación

  • Dirección: Calle 41 No. 41-69, segundo piso
  • Teléfono: 122

Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ) – Fiscalía

  • Dirección: Calle 56 No. 11-102
  • Teléfonos: 314 590 8001 / 377 0205

Comisarías de Familia

  • Teléfonos: 195 / (605) 401 0205 (Se recomienda consultar la más cercana según la localidad del caso)

Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito

  • Dirección: Calle 34 No. 43-31, edificio de la Alcaldía, segundo piso
  • Teléfono: 315 638 9391

Para niñas, niños y adolescentes:

  • Línea nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141

¿Qué hacer en caso de agresión?

  • Agresión sexual: comuníquese inmediatamente con la línea 123. Diríjase al centro de salud más cercano. No se bañe ni cambie de ropa. En caso de haberlo hecho, conserve las prendas utilizadas. Es fundamental recibir atención médica dentro de las primeras 72 horas para prevenir embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual.
  • Agresión física: llame a la línea 123 y acuda a un servicio de urgencias. Posteriormente, puede presentar la denuncia en la Fiscalía o en una Comisaría de Familia.
  • Ataque con ácido u otro agente químico: llame al 123. Lave la zona afectada con agua, evitando que escurra hacia otras partes del cuerpo. Corte y retire la ropa contaminada con cuidado. Seque la piel sin frotar y diríjase de inmediato al centro médico más cercano.