Este miércoles, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, aseguró que la ciudad se encuentra revisando su infraestructura para adecuarse a las necesidades del Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD) que fue aplazado para el mes de septiembre por el presidente Petro para que la capital de La Guajira termine de alistarse para recibir a delegaciones de todo el mundo.
“Cuando se decidió que el foro migratorio se hiciera acá en el distrito de Riohacha, inmediatamente pues nos pusimos en comunicación con funcionarios de Cancillería, quienes, aparte de ratificarnos que el foro se realizará en la ciudad, también nos dijeron que por motivos de agenda se iba a realizar la primera semana del mes de septiembre y desde entonces hemos nosotros también iniciado todo un despliegue”, expresó Redondo Choles en diálogo con Blu Radio.
El alcalde además aseguró que ya se invitó al gremio hotelero, restaurantes, operadores turísticos, el Sena, la Universidad de la Guajira, Comfaguajira, Corpoguajira y a la Gobernación de la Guajira, a conversaciones para ultimar detalles de lo que será el evento.
Lea también: Es un subsidio a los dueños de los colegios privados: Petro sobre becas en Soledad
“Queremos hacer un evento para que nosotros también tengamos la oportunidad de mostrar a esta ciudad, pero no solamente que sea de provecho para el Distrito, sino también para todo el departamento de La Guajira. Sabemos de las potencialidades que tenemos”, dijo al tiempo que manifestó que la notificación del cambio de sede del foro sucedió el mismo día en el que se enteró la opinión pública.
Una de las principales preocupaciones que se tiene en que Riohacha albergue este evento es su capacidad hotelera, al ser una ciudad pequeña además de ser la capital de uno de los departamentos más pobres de Colombia.
Lea también: Revelan últimas imágenes de estudiante de medicina desaparecida en Cartagena
Sobre esto manifestó que la próxima semana al Distrito llegarán funcionarios de la Cancillería para dar inicio a una agenda conjunta, pero adelantó que la ciudad cuenta con 3.500 habitaciones aunque parte de esa capacidad no se concentra en la capital de La Guajira también la comparte con poblaciones cercanas.
“Aquí lo que vamos a determinar es cuántos cancilleres llegan, cuántos asesores de los cancilleres, cuántas delegaciones van a llegar (…) también estamos previendo junto con Cancillería, que si es el caso, podemos utilizar, el hotel Guaira, que se encuentra a 25 minutos en el corregimiento de Mayapo”, apuntó.
Aunque en principio estaba previsto a realizarse en Barranquilla en junio, la semana pasada el presidente Gustavo Petro decidió cambiar la sede y el pasado martes la fecha que, de momento, sería del 1 al 4 de septiembre de este año.