Compartir:

La Defensoría del Pueblo reveló que, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 603 eventos de conflictos sociales relacionados por la prestación de servicios públicos en Colombia, lo que representa un incremento de 184% respecto al año 2023, cuando se registraron 211.

Este aumento se originó por la “insatisfacción que generó la aplicación de los periodos de continuidad (cortes de energía) por parte de la empresa Air-e en el Atlántico, La Guajira y Magdalena, además por la intervención iniciada a la misma compañía, entre otras situaciones”.

Los conflictos por el servicio público de energía se concentraron durante 2024 en 129 municipios distribuidos en 23 departamentos del país. Atlántico (31%), Magdalena (17%), La Guajira (11%), Córdoba (8%), Bolívar (6%), Cauca (5%), Cundinamarca (4%), Santander, Cesar, Sucre, Meta, Valle del cauca y Tolima (2% cada uno) fueron los territorios que concentraron el mayor número de eventos de conflictividad social por servicios públicos.

“Como se observa gran parte de estas situaciones se han concentrado en los departamentos de la costa caribe (77%), y principalmente en los departamentos donde hace presencia la empresa Air-e”, aseguró la entidad.

Cabe mencionar, según el informe, que este aumento “se debió por la insatisfacción que generó la aplicación de los periodos de continuidad (cortes de energía) por parte de la empresa Air-e en el Atlántico, La Guajira y Magdalena, además por la intervención iniciada a la misma compañía, entre otras situaciones”.

“En este sentido, es importante señalar que, de los 603 eventos registrados en 2024, 400 (66%) corresponden a situaciones relacionadas con la prestación del servicio público de energía, lo que indica que para dicho periodo fue el servicio público que generó mayor inconformidad entre sus usuarios”, explicó la Defensoría.

En este sentido, la Defensoría aseguró que, en comparación con el 2023, los conflictos por este tipo de servicio tuvieron un incremento de 326% al pasar de 94 a 400.