Compartir:

Luego de conocerse la decisión del presidente Gustavo Petro de cambiar la sede del Foro Global de Migración y Desarrollo que se realizaría en la ciudad de Barranquilla, del 11 al 13 de junio de 2025, surgieron grandes polémicas entorno a la cancelación del evento en la capital del Atlántico.

Leer más: ¿Cómo murieron los hinchas de Colo Colo en partido contra Fortaleza?

Ahora donde se realizará este gran evento, que reunirá a diferentes países, será Riohacha, La Guajira. El anuncio lo hizo el Gobierno Nacional a tan solo dos meses del foro, lo que sugiere menos tiempo para reprogramar todo nuevamente, incluyendo la estadía de miles de personas que participarán del encuentro.

La capacidad de aforo ha sido un punto bastante criticado por diferentes sectores políticos, además de la inconformidad de cambiar la sede cuando ya todo estaba preparado en la capital del Atlántico desde hace un año atrás, fecha en la que la Cancillería dio luz verde para la realización del evento en Barranquilla, según indicó el Comité Intergremial del Atlántico.

Ante esto, el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir defendió la decisión del Gobierno nacional de cambiar la sede, uy argumentó que: “Riohacha es una ciudad suficientemente significativa en materia migratoria, además hay una idea de descentralizar la política exterior, es decir, hacer cumbres y foros en ciudades distintas a las capitales económicas, y, finalmente, es que hay un pasivo histórico con La Guajira, por lo que me parce que una manera de darle visibilidad, de incentivar inversión e impulsar el turismo es que estos eventos, que tienen una importante afluencia internacional se lleven a cabo allí”.

Ver también: “Es una decisión política y lógica”: vicecanciller sobre el retiro de Barranquilla como sede de foro global

Asimismo, la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, aseguró este viernes que el Gobierno Petro buscará la manera de aumentar la capacidad de alojamiento en Riohacha para la efectiva realización del Foro Global de Migración.

“Nosotros como ministerio, que tenemos emisionalidad referente a turismo, estaremos allí atentos para poder garantizar o apoyar en lo que nos corresponde en cuanto a esa capacidad de alojar y tener la infraestructura turística”, dijo Rusinque, agregando que junto al viceministerio de Turismo garantizarán dicha necesidad.

Señaló además que el Gobierno evaluará cómo tener la infraestructura adecuada para que el foro se realice en las “mejores condiciones”.