La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, reveló en la mañana de este jueves que 456 firmantes han sido asesinados en el país desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Los crímenes, de acuerdo con el tribuanl, se han registrado 158 municipios del país.
En este sentido, la JEP advirtió que tan solo en el primer trimestre de 2025, 15 firmantes han sido asesinados, lo que representa la mitad del total de homicidios registrados en 2024.
“A pesar de los esfuerzos por proteger la vida de los firmantes, el primer trimestre de 2025 ha sido uno de los más violentos para las y los firmaron la paz. La JEP ha destacado que estos desplazamientos han impactado de manera riesgosa los procesos de reincorporación. Para nosotros es muy importante contribuir a que haya un cumplimiento cabal del Acuerdo de Final Paz, porque de ello se desprenden los mandatos de esta Jurisdicción”, lamentó el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.
Por su parte, la magistrada Xiomara Cecilia Balanta, de la Sala de Amnistía o Indulto, hizo un balance del trabajo que ha llevado a cabo el tribunal een los distintos ETCR de Colombia.
“Queremos expresar la grave situación de seguridad que enfrentan las y los firmantes de paz. Después de siete años, múltiples visitas y haber escuchado de primera mano los riesgos que amenazan sus vidas y seguridad, reiteramos que desde la Sala de Amnistía consideramos que la protección debe ser una prioridad inaplazable para el gobierno colombiano. Necesitamos respuestas urgentes y concretas; sus demandas no pueden seguir esperando”, señaló la magistrada.
“Queremos dejar un mensaje claro el día de hoy: nos duele cada vida perdida, cada proyecto de reconciliación que se apaga por la violencia. No podemos permitir que la esperanza que se sembró con tanto esfuerzo y valentía se marchite. Les debemos protección, cuidado y escucha, les debemos humanidad”, agregó.