Compartir:

Con el propósito de construir una propuesta sobre la diversificación de mercados y estrategias para acceder a nuevas oportunidades comerciales, la Cancillería reunió a distintos gremios productivos el pasado lunes buscando una “estrategia de país”.

Lea también: Al menos doce muertos tras desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana

“Creo que hoy hemos hecho algo muy importante que es consolidar este trabajo con los empresarios, el gobierno nacional y más especialmente mirar cuáles pueden ser los puntos de encuentro para poder defender siempre a nuestro país”, afirmó Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).

También dijo que se están buscando expandir el mercado colombiano a otros países “sin descuidar a los Estados Unidos que es nuestra principal socio comercial”, aún cuando la Administración Trump libra una guerra comercial con varias naciones alrededor del mundo.

A su turno, María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, precisó que estos encuentros son importantes para “poder construir una relación binacional (con EE. UU.) basada en el diálogo y en la diplomacia y creo que eso es muy importante para generar una base que pueda construir muchos años y no solamente para el beneficio de todos los colombianos”.

Lea también: “Deuda de opción tarifaria la asumirán estratos 4, 5 y 6″: Petro

“Hoy se abre un espacio muy importante dentro de un trabajo de diplomacia comercial público-privada, donde hacemos un esfuerzo, creo que mancomunadamente, dentro del gobierno nacional como del sector privado, para mirar en el beneficio del país”, agregó.

Asimismo, destacó el trabajo de los irritantes que Lacouture considera “relevante porque parte del ejercicio es que dentro de la relación cada vez más hayan menos temas sensibles y que construyamos entre los dos países en acciones que nos permitan generar beneficios”.

En ese sentido, la canciller Laura Sarabia anunció que se establecerá una mesa permanente junto con el sector privado para “revisar las medidas en las relaciones con EE. UU., las barreras frente al mercado regional y construir en conjunto una estrategia de diversificación comercial en América Latina (...) Vamos a proteger la industria nacional y aumentar la competitividad de nuestra economía”.

Lea también: El sepelio de Jorge Bolaño será este martes en Cúcuta

Al encuentro asistieron además José Félix Lafourie, presidente de Fedegán; Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen; Ana Fernanda Mahiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad; Germán Arce el encargado de Asofiduciarias.

Igualmente, Javier Díaz, presidente de Analdex; Jorge Bedoya presidente de la SAC; Jonatan Malagón de Asobancaria; Bruce Mac Master, líder de la Andi; Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros; Katherine Mejía, representante de Asohass; Augusto Solano, presidente de Asocolflores; Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional; Paula Cortés, presidente de Anato.