Debido a los costos y facilidades de manejo, en Colombia las motos representan más del 62% del parque automotor.
Benedetti negó que el Gobierno esté promoviendo el ‘sí’ en la consulta popular
Minhacienda anuncia abono de $400.000 millones en abril para deuda por subsidios de energía
Es una forma de transportarse rápidamente, pues no tienen tantas restricciones de movilidad, en lo que respecta a pico y placa, y actualmente tampoco pagan peajes.
Los colombianos suele comprarse su moto para ir al trabajo o incluso trabajar con ellas de mototaxi o mensajero. Pero, aunque no tengan tantas restricciones, si deben cumplir las reglas del Código Nacional y tránsito.
“Se abre un espacio importante de diplomacia comercial”: gremios tras reunión con el Gobierno
Estas medidas incluyen que deben regirse por estas reglas cuando le quieran hacer un cambio a la moto, con respecto a los colores por ejemplo.

Y es que cuando usted va circulando es importante que tenga a la mano la licencia de tránsito o tarjeta de propiedad del vehículo, pues ahí están toda la información de la moto.
En este documento se especifican todos los datos de la motocicleta como matrícula, tipo de vehículo, modelo, cilindraje y también el color.
“La Supervigilancia sigue construyendo paramilitarismo”: Petro
Por eso, si decide cambiarle el color a su moto debe también hacerlo en la licencia de tránsito o tarjeta de propiedad. Y así con cualquier modificación que realice.
¿Qué es la tarjeta de propiedad multicolor para motos?
Lo que tiene la tarjeta de propiedad multicolor para motos es la información que su vehículo tiene una combinación de colores o como es conocido el ‘tornasol’.
Entonces, en la licencia de tránsito debe decir palabra ‘multicolor’, y así evita confusiones. Esto lo puede pedir en las Ventanillas Únicas de Servicios. En Bogotá, el trámite de cambio de color de motocicleta está en $ 214.300. Si no hace el cambio puede ser objeto de un comparendo de 8 SMDLV.
¿Qué documentos debe presentar para la tarjeta de propiedad multicolor para motos?
- Cédula de ciudadanía o contraseña o tarjeta de identidad o contraseña. Cédula de extranjería, pasaporte vigente o pasaporte vigente o Permiso por Protección Temporal – PPT.
- Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.
- Improntas, adheridas en la parte final o al reverso del documento que prueba el cambio de la característica. Si son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la DIJIN.
- Adjuntar la factura electrónica de venta y/o el contrato de compraventa donde se identifique plenamente el motor.