Compartir:

En medio de un nuevo episodio de tensiones entre el Gobierno Nacional y el sector energético, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) se pronunció frente a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó duramente el papel de las empresas generadoras en la estructura tarifaria vigente.

(Le puede interesar: Benedetti negó que el Gobierno esté promoviendo el ‘sí’ en la consulta popular)

Durante una intervención pública transmitida en vivo el lunes 7 de abril desde la Casa de Nariño, el mandatario afirmó que “un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica está robando el dinero” de los colombianos y que el sistema actual “está estafando a la Nación”.

A propósito de estas afirmaciones, la presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, afirmó en entrevista con ‘Blu Radio’ que, pese a las declaraciones del jefe de Estado, el sector energético ha demostrado con hechos su aporte al país.

(Vea aquí: Niegan tutela contra ‘+57′, pero exhortan a los cantantes a evitar difundir canciones que vulneren derechos de los niños)

“Este sector ha hablado por sí solo durante los últimos 30 años, le hemos respondido al país. No hemos tenido apagones en los últimos 30 años, hemos hecho inversiones por más de $140 billones y, a diferencia de otros países (...) no nos hemos apagado porque tenemos un gran diseño de mercado”, señaló.

Durante el consejo de ministros, el presidente Petro centró la discusión en el sistema eléctrico y pidió a su gabinete acelerar la ejecución de proyectos estratégicos como el programa ‘Colombia Solar’, orientado a llevar energía solar a hogares de estratos bajos.

(Lea también: Asesinaron a un obrero y su hijo en Puerto Wilches, Santander)

Además, el jefe de Estado también insistió en que las tarifas deben ser objeto de revisión estatal y cuestionó la actuación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), al considerar que su modelo tarifario beneficia a unos pocos actores económicos.

En ese contexto, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que se evalúan cambios en la estructura tarifaria, especialmente en el componente de comercialización. El funcionario planteó la posibilidad de unificar empresas públicas para fortalecer su capacidad de negociación en la bolsa energética.

(Le sugerimos: Asesinaron a mujer trans: le partieron las piernas y brazos y luego la lanzaron a una quebrada en Bello)

Asimismo, el alto funcionario argumentó que la fórmula actual, al estar correlacionada con el precio del gas y no con el costo real de generación, representa un punto crítico en la crisis tarifaria.

El presidente también se refirió a la situación de Ecopetrol, cuestionando por qué la compañía no está importando gas, como se había propuesto en decisiones anteriores.

(También aquí: Críticas al presidente Petro por incumplimiento en el pago de subsidios de energía: “Está asfixiando al sector”)

“La orden que le doy al ministro de Minas es que mire qué está pasando en Ecopetrol”, expresó, al recordar que el Gobierno busca adquirir gas a precios competitivos desde Qatar para reducir los costos en el país.