Compartir:

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, exigió este lunes a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a todos los actores armados la liberación “inmediata e incondicional” de todas las personas secuestradas.

Lea: Abren incidente de desacato contra el presidente Gustavo Petro por no retractarse

Marín recordó que este 7 de abril se cumple un mes del secuestro de Clara Serrano, quien fue retenida por el ELN cuando acudía a gestionar la liberación de su hermano, secuestrado con fines extorsivos en el municipio de Río de Oro, Cesar.

“A ella la dejaron en cautiverio y lo liberaron a él, ‘para que consiguiera el dinero’. Este hecho ha sumido a su familia en una profunda crisis emocional, con consecuencias en la salud de varios de sus integrantes”, lamentó la funcionaria a través de un comunicado.

También: Ricardo Roa no se presentó ante el CNE por caso de financiación de campaña de Petro

Asimismo, expresó su “profunda preocupación” por el aumento de casos de secuestro extorsivo en diferentes regiones del país.

Entre los casos que mencionó está el de la ex personera de Tamalameque (Cesar), Yennis Salazar Zabaleta, quien fue secuestrada por el ELN el pasado 21 de febrero. Igualmente el de Kevin Patarroyo Gómez, quien lleva más de un mes secuestrado en la región del Catatumbo y cumplió sus 19 años en cautiverio.

“Estos tres secuestros son extorsivos. El sufrimiento de quienes son secuestrados y sus familias es devastador e irreparable. Exigimos al ELN y a todos los actores armados la liberación inmediata e incondicional de todas las personas secuestradas”, sostuvo Iris Marín Ortiz.

Además: Aterrador: Hallan el cuerpo de una joven con mordeduras en su cara, pecho y genitales

Alertó que solo en la región del Catatumbo el ELN mantiene secuestradas a al menos 50 personas, a quienes acusa de colaborar con las disidencias del Frente 33 de las Farc. Mientras que en Arauca hay más de 18 personas en poder de este grupo armado ilegal.

“El secuestro no tiene ninguna relación o conexidad con los delitos políticos que el ELN dice cometer. Por el contrario, cometido a esta escala y de manera sistemática, se configura como el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes”, agregó.

Aquí: Conductor grabó cómo un grupo de jóvenes se le atraviesa para robarlo en el túnel del Boquerón

La defensora del Pueblo advirtió que el ELN no es el único grupo que recurre a este delito. “Según cifras del Ministerio de Defensa, entre enero y febrero de 2025 se han registrado 40 secuestros en el país: 31 con fines extorsivos y 9 catalogados como secuestro simple”, detalló.

Por esto, el organismo reiteró su “más enérgico rechazo” al secuestro como “herramienta de presión, financiamiento o control por parte de los grupos armados ilegales”, e insistió en la urgencia de proteger el derecho a la libertad y a la vida digna de todas las personas, sin excepción.