Compartir:

La Defensoría del Pueblo pidió este domingo la liberación de una líder social del departamento del Caquetá que fue secuestrada en noviembre pasado cuando tenía cuatro meses de embarazo y hoy debe estar a punto de dar a luz.

Lea: “No vamos a tratar con amor a unos terroristas”: reacciones a polémica declaración de Petro sobre el Tren de Aragua

“Hacemos un llamado urgente al grupo armado que mantiene en cautiverio a Sandra Milena Martínez Cortez, de 31 años, secuestrada el 26 de noviembre de 2024 en Paujil, Caquetá, quien en ese momento estaba con cuatro meses de embarazo”, manifestó la Defensoría del Pueblo en un mensaje en su cuenta de X.

La entidad señaló que la víctima “está próxima a dar a luz, y su vida, así como la de su hijo, corre un riesgo inminente que requiere atención inmediata”.

La mujer desapareció en una zona rural del municipio de El Paujil (Caquetá) y, según la información de que se dispone, fue secuestrada y “estaría en poder del Bloque Rodrigo Cadete, perteneciente a las disidencias de las extintas FARC bajo el mando de alias Calarcá Córdoba, en la zona de Sabanas del Yarí”, agregó la Defensoría.

También: Incautan en Portugal 6.6 toneladas de cocaína pertenecientes al ELN: el cargamento iba en un semisumergible

Este caso fue denunciado el 11 de diciembre pasado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes por el congresista Mauricio Cuéllar, quien dijo que Martínez “es una lideresa reconocida en la región”.

La madre de Martínez, Alida Cortez, pidió el sábado que “liberen cuanto antes” a su hija, “que está en el último trimestre de embarazo”, para que “tenga a su bebé en las mejores condiciones”.

Además: Comuneros del Sur se desvinculan del Eln y entregan las armas para su destrucción

Según su familia, la víctima es una lideresa que trabaja por el desarrollo de las mujeres cafeteras.

“El respeto por la vida, la libertad y la dignidad humana debe prevalecer, especialmente cuando se trata de una mujer en embarazo y que su familia clama por un pronto regreso”, concluyó la Defensoría del Pueblo.