El presidente Gustavo Petro informó el pasado miércoles, a través de su cuenta de X, que cambiará la flota de aviones militares K-fir, de fabricación israelí, por los Saab 39 Gripen de la compañía sueca.
El anuncio para reemplazar estas aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), se dio después de que el jefe de Estado se reuniera en la Casa de Nariño con la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, y al presidente de Saab AB, Micael Johansson.
“Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado informo: La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen”, dijo el presidente Petro.
El jefe de Estado aseguró además que por la compra de esta flota de aviones el Gobierno hará una compensación en inversión social con apoyo sueco, a través de paneles solares de última tecnología que serán ubicados en el departamento de Córdoba, así como la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira.
Ver también: Así funciona Crocodilus, el nuevo virus informático que afecta celulares para robar el dinero de billeteras digitales
De inmediato, las reacciones en el mundo político no se hicieron esperar, entre ellas la senadora María Fernanda Cabal quien cuestionó el billonario contrato y aseguró que Petro “prefiere invertir en guerra antes que en educación”.
La congresista añadió: “Lo curioso es el silencio cómplice de quienes incendiaron al país cuando Duque intentó hacer exactamente lo mismo”.
Asimismo, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo indicó que el presidente Petro se opuso en calidad de candidato a dicha compra cuando el Gobierno Duque pensaba adquirirlos, lo que tildó de incoherencia.
Le sugerimos: ¿Dónde estudian los 2 mil becados del Gimnasio Americano del Atlántico?
“Recordar que el candidato Gustavo Petro se opuso a que el presidente Iván Duque comprara los aviones que Petro está comprando. Otro caso de incoherencia de Petro: malo si esos aviones los compra Duque y buenos si los compra él. La charlatanería en el poder”, enfatizó.
De igual manera, el representante José Jaime Uscátegui aseguró que al Gobierno colombiano le convenía más adquirir una flota de aviones estadounidenses y no suecos.
“Quienes conocen del tema me dicen que es más conveniente la compra de los aviones F-16 de los Estados Unidos. Hay periodos de gracia mayores para esos aviones, hay mayor transferencia de tecnología, hay mayor acceso a simuladores y planes de entrenamiento y por eso sería más conveniente”, precisó.
Le recomendamos: Cuatro delincuentes de ‘Los Costeños’ fueron capturados en Sabanalarga por extorsión
Asimismo, advirtió que la decisión de Petro podría afectar la alianza estratégica que hay con los Estados Unidos, “pero parece ser que aquí prevalecen otros criterios”.
Por su parte, el representante Julio César Triana aprovechó la oportunidad para cuestionarle al presidente Petro el mantenimiento de los helicópteros MI-17.
“Presidente, eso está muy bien. Que invierta en nuestra defensa aérea a través de la compra de aviones. Sin embargo, quisiera preguntarle, ¿qué ha pasado con el mantenimiento de los helicópteros Mi-17 que son fundamentales para el transporte de tropas en lugares de difícil acceso y que hasta el año pasado estaban en tierra por falta de mantenimiento?”, señaló.